

Fotos y modelos de la nave Shenzhou: fuente.
La noticia se ha hecho pública dos días después de que se anunciase de forma más o menos oficial (en China nunca hay nada seguro y es difícil separar las verdades de las buenas intenciones o la simple propaganda) los planes de exploración lunar chinos. El año que viene China lanzará un pequeño orbitador lunar, la sonda Cháng'é-1 (嫦娥一号), pero para los próximos quince años prepara un programa más ambicioso que incluye rovers lunares y recogidas de muestras para su envío a la Tierra de forma automática, vamos, una especie de reedición del programa espacial soviético de los años 70. Dado la lentitud del desarrollo del programa espacial chino, no soy especialmente optimista, pero sin duda se trata de una iniciativa interesante, más que nada por que así se puede azuzar a la NASA para que no abandone su programa lunar.

Posible aspecto de la sonda Chang'e-1
No comments:
Post a Comment