Otra característica destacada es que, con 8,17 masas de Júpiter (MJ), está entre los exoplanetas más masivos, rozando el límite de las 13 MJ que separa los planetas de las enanas marrones. Quizás por eso la noticia del descubrimiento ha saltado a la prensa como "el planeta más masivo descubierto hasta la fecha", expresión un tanto engañosa, pues da a entender que se pueden seguir detectando planetas más y más masivos de forma indefinida. Obviamente no es así, pues si el planeta es un poco más masivo, tendríamos una enana marrón, no un cuerpo planetario.
De todas formas se han detectado planetas más masivos, pero muchos por el método de la velocidad radial, que nos da la masa mínima, por lo que al final puede que se trate de enanas marrones. Por otro lado, el límite entre planetas y enanas marrones es difuso y abierto a polémicas varias.
Aún así, más llamativo que su masa es su densidad aparente, pues con sólo 1,38 veces el radio de Júpiter, se estima que ésta debe ser de ρ = 6.6 ± 2.7 g cm−3 (como ejemplo, la Tierra tiene ρ = 5.5 g cm−3), unas 5 veces superior a la del planeta más denso previamente conocido, OGLE-TR-113b. Su gravedad superficial es g=149 ± 13 m s−2, unas 15 veces la terrestre. Por curiosidad, el planeta menos denso descubierto hasta ahora es otro cuerpo descubierto por la red HAT, el HAT-P-1b.
Más info en este paper.
...y ya que estamos, es interesante leer el paper de otro exoplaneta recientemente descubierto, el XO-2b, un cuerpo que orbita una estrella binaria de alta metalicidad.

No comments:
Post a Comment