Es importante destacar que el descubrimiento es de naturaleza bidimensional, es decir, no se ha podido medir la estructura 3D de dicho agujero, ni siquiera se sabe si se trata de un "agujero" propiamente dicho, pues lo único que se ha detectado es una densidad de galaxias menor a la media en la dirección de la zona fría del fondo de microondas. Muchos se preguntarán cómo se puede saber que este vacío tampoco contiene materia oscura, pues se trata de algo imposible de comprobar mediante estas observaciones. La respuesta radica en que la zona fría del fondo cósmico se corresponde con una región de baja densidad de materia (bariónica y oscura), luego si existe una relación entre esta zona y la baja densidad detectada, se tratará también de una región con poca materia oscura.
En definitiva, un descubrimiento muy interesante para los cosmólogos, pues relaciona el fondo cósmico de microondas con las estructuras observadas, algo muy, pero que muy interesante.
Más info en el paper de los autores del descubrimiento.

Recreación del "agujero" cósmico. A la izqda. la "zona fría" detectada por el WMAP. A la dcha. las observaciones del VLA. La reconstrucción 3D del agujero que vemos en la imagen es hipotética.
No comments:
Post a Comment