
Pero aún hay más. Si ayer nos quedamos boquiabierto con La Foto, ahora hemos podido ver el contexto de la misma y no es otro que este:

Es oficial: esta es una de las fotos más impresionantes que he visto en mi vida. Aunque la Phoenix parece dirigirse al fondo del cráter Heimdall, en realidad éste se encuentra a unos 20 km del lugar de aterrizaje. No contenta con esta imagen histórica, la MRO está decidida a robarle el protagonismo al pequeño lander y ya lo ha pillado en la superficie polar:

Ahí vemos al valiente Phoenix.


La imagen en contexto, donde vemos también el paracaídas y la cubierta trasera, además del escudo térmico. Se aprecia un color más oscuro alrededor de la zona de aterrizaje, debido a los cohetes de frenado.
Más imágenes:
No comments:
Post a Comment