- El LIDAR de Phoenix ha detectado nieve de agua cayendo desde nubes situadas a unos 4 km de altura.
- Los instrumentos TEGA y MECA han detectado cantidades relativamente importantes de carbonato de calcio, compuesto que suele estar asociado con el agua líquida y cuya detección desde la órbita ha resultado ser problemática. TEGA ha detectado además indicios de arcillas, lo que es también muy significativo.
- MECA confirma que el pH del suelo es de 8,3, similar a los océanos terrestres. Un dato fundamental a la hora de abordar temas tales como si existió alguna vez vida en Marte o la agricultura de las futuras colonias humanas.
- El hielo de agua se resiste a ser detectado por los instrumentos de la nave, aunque hay evidencias de sobra en favor de su existencia en el lugar del aterrizaje.

Resultados del lidar donde se aprecian las nubes y precipitaciones de nieve (NASA).
Imagen del escudo térmico, situado a 300 m de la sonda (NASA).

La Phoenix hace una foto a su sombra y a las zanjas excavadas (NASA).

De cámara a cámara: la cámara del brazo robot (RAC) realizó esta curiosa foto de las cámaras principales (SSI) (NASA).
No comments:
Post a Comment