Por otro lado, un equipo de investigadores del telescopio Gemini Norte ha confirmado la detección de tres planetas girando en torno a la estrella HR 8799 (otra joven gigante de tipo A5 situada en Pegaso a 130 años luz), dos de ellos de diez veces la masa de Júpiter y otro de siete veces. Este último descubrimiento es sin duda revolucionario: todo un Sistema Solar descubierto de golpe y visualmente (bueno, en el infrarrojo cercano). Los planetas se encuentran a una distancia importante de la estrella: 24, 38 y 68 UA (Saturno, Urano y Neptuno están a 10, 20 y 30 UA respectivamente). Estas grandes distancias son normales teniendo en cuenta el método de detección, pues la observación visual directa favorece el descubrimiento de planetas gigantes recién formados que orbitan su estrella a gran distancia. El equipo del Gemini empleó técnicas de óptica adaptativa para alcanzar la tremenda resolución necesaria para la detección de estos planetas y compararon sus datos con observaciones realizadas en 2004 por el vecino telescopio Keck II. De este modo, se aseguraron que los presuntos planetas se habían desplazado alrededor de su estrella y no se trataba de astros de fondo.

El sistema de HR 8799.

Un planeta alrededor de Fomalhaut (ventana inferior): el anillo que se aprecia alrededor de la estrella es un disco de formación protoplanetario equivalente quizás a nuestro Cinturón de Kuiper. El interior del anillo tiene un borde muy definido, una indicación de la existencia de un planeta que "barre" los restos del anillo y cuya existencia acaba de ser confirmada.
Más info:
No comments:
Post a Comment