Tanto o más importante que la cantidad de hielo es su pureza. Empleando el espectrómetro CRISM de la MRO, los investigadores han concluido que el hielo expuesto en los cráteres es puro hasta en un 99%, cuando antes se pensaba que estaría presente formando una mezcla al 50% con los materiales del suelo.
Este estudio refuerza una vez más la hipótesis del reciente cambio climático que ha sufrido el planeta rojo. Además, la presencia de hielo puro superficial sería clave de cara a una futura misión tripulada.

Un cráter de 12 metros de diámetro observado en noviembre de 2008 (izqda.) y en enero de 2009 (dcha.). Se puede ver como parte del hielo se ha sublimado (HiRISE/NASA).

Este cráter de 8 metros se formó a principios de 2008, aunque la imagen fue tomada en noviembre de 2008. Se aprecia claramente el hielo fresco (NASA/JPL).
No comments:
Post a Comment