

Los chorros de agua en todo su esplendor (NASA).
Estos géiseres se producen a partir de las fisuras apodadas "rayas de tigre" debido a las tensiones de marea generadas por las resonancias gravitatorias de Saturno y Dione. Resonancias que calientan el interior de este satélite y provocan estos magníficos ejemplos de criovulcanismo. Aunque hay otros mundos con vulcanismo generado por fuerzas de marea -como por ejemplo Ío-, a veces se nos olvida que Encélado es un mundo muy, pero que muy pequeño, con apenas 500 km de diámetro (por comparación, Ío tiene un diámetro de unos 3600 km).

Las rayas de Tigre (NASA).
Desde ya, estas imágenes figuran entre las mejores que nos ha mandado la sonda Cassini y que han contribuido a hacer de Saturno y sus lunas uno de los lugares más apasionantes del Sistema Solar.
No comments:
Post a Comment