Sin embargo, un equipo de astrónomos ha logrado la hazaña de medir la emisión térmica (0,091 micras) del planeta Wasp-33b con la cámara ACAM del telescopio William Herschel, en el Roque de los Muchachos (La Palma). Con un periodo orbital de sólo 1,22 días, Wasp-33b tiene 4,59 veces la masa de Júpiter y orbita su sol a unos asfixiantes 3,84 millones de kilómetros. Fue descubierto en 2010 por el método del tránsito y se trata del primer planeta conocido alrededor de una estrella de tipo espectral A. Por cierto, Wasp-33 (HD 15082) es una estrella variable del tipo delta Scuti.
Hasta ahora se pensaba que la temperatura de Wasp-33b debía alcanzar los 2700 K (2427º C), pero las mediciones directas han demostrado que el lado diurno de este mundo llega a los 3466 K (3193º C), lo que resulta verdaderamente impresionante. Para que nos hagamos una idea, viene a ser la mitad de la temperatura de la fotosfera solar (!). Esta cifra es muy superior a la temperatura de equilibrio que arrojan los cálculos, indicando que algo falla en el mecanismo de transporte de energía entre el lado diurno y el nocturno (como todos los júpiteres calientes, Wasp-33b presenta siempre el mismo hemisferio hacia su estrella). Esta altísmima temperatura podría ser debida a las interacciones del planeta con su estrella, algo que se ha observado en repetidas ocasiones, pero lo cierto es que aún no conocemos el proceso exacto que hace de Wasp-33b un infierno planetario en toda regla.
![]() |
| Representación artística de Wasp-33b y su estrella (Science Magazine). |
![]() |
| Fotometría de la ocultación (Smith et al.). |
Referencias:
- Thermal emission from WASP-33b, the hottest known planet, A.M.S. Smith et al. (ArXiv, 12 de enero de 2011).


No comments:
Post a Comment