En esta otra página se nos explica en detalle estas películas y los últimos resultados del observatorio.
Más información: JAXA.

Una mancha solar en la fotosfera comparada con nuestro planeta.

La granulación de la fotosfera observada por el telescopio óptico de Hinode (izquierda) y por un telescopio terrestre (derecha). La nitidez de la primera imagen es superior al no estar interferida por la atmósfera terrestre.

La fotosfera solar (izquierda) y la cromosfera (derecha) vistas por Hinode.

El rango de observación en la atmósfera solar de cada uno de los tres instrumentos principales de Hinode.

La imagen anterior forma parte de una secuencia:
No comments:
Post a Comment