La novedad en esta ocasión es que Spitzer ha acumulado suficientes horas de observación (unas doce) para realizar un espectro más detallado, aunque todavía se trata de uno con muy poca resolución debido a las obvias dificultades técnicas. Aún así se trata de una noticia formidable, pues el Spitzer no había sido diseñado para estos menesteres. Los objetos de este nuevo estudio son el ya conocido Osiris (HD 209458b) y otro Hot Jupiter descubierto en 2005, HD 189733b. Lo más gracioso del caso es que si leemos la noticia con atención comprobamos que lo que más llama la atención de los nuevos espectros no es el haber detectado un elemento, sino todo lo contrario. Me explico: según los teóricos, este espectro debería tener resolución suficiente para detectar la presencia de agua en la atmósfera de los planetas estudiados. Sin embargo, eso no ha sido así, lo que ha sorprendido a los expertos, quienes ahora creen que el agua se haya oculta bajo otras capas atmosféricas. El tiempo dirá si estos dos Hot Jupiters son una muestra representativa. Lo que sí ha encontrado Spitzer son ténues signos de la presencia de silicatos en la atmósfera de Osiris, lo que sugiere la existencia de "nubes de polvo" en el planeta, aunque es pronto para confirmar este extremo.
Más información en los papers A Spitzer Spectrum of the Exoplanet HD 189733b y en A Spectrum of an Extrasolar Planet.

Espectro infrarrojo de HD 189733b obtenido por el Spitzer (círculos negros con barras de error) frente a varios modelos atmosféricos (líneas continuas). Se puede ver que en longitudes de onda más cortas (a la izquierda del espectro) los datos no siguen la esperada caída en intensidad debida a la presencia de agua, por lo que se supone que esta molécula debe estar oculta bajo otra capa atmosférica.
No comments:
Post a Comment