

LDAC-1 (NASA).
Ahora podemos contemplar el LDAC-2, que se trata de un diseño destinado a minimizar las posibilidades de una pérdida de tripulación. Los cambios no son excesivos, aunque ahora los tanques criogénicos del módulo de descenso aparecen dentro de una estructura protectora y se ha modificado su forma para que puedan caber en la nueva cofia de 10 m de diámetro del Ares V:


LDAC-2 (NASA).
Los principales problemas en este diseño son la peqeñísima capacidad de carga útil (o sea, muestras lunares) del módulo de ascenso (sólo 100 kg, similar al Apolo, algo políticamente y científicamente inaceptable) y la mala visibilidad de la superficie que tiene la tripulación.
No comments:
Post a Comment