Una vez en su país natal, comenzó a trabajar en el desarrollo de cohetes dentro la Academia de Ingeniería Militar de Harbin. Poco después se ganaría el favor del nuevo gobierno chino y pronto pudo liderar el programa de misiles que surgió tras la firma de un acuerdo con la URSS en 1956.
En 1960 el equipo liderado por Qián lanzaría un misil R-2 soviético fabricado en China. Este sería el primer misil chino, que sería bautizado como DF-1 (Dōngfēng 东风, "viento del este"). En octubre de 1966 se lanzaría el DF-2A, el primer misil con cabeza nuclear.
El 24 de abril de 1970, un DF-4 modificado con una etapa adicional puso en órbita el primer satélite chino, el Dōng Fāng Hóng 1 (东方红一号, "el Este es rojo"). Este nuevo cohete recibió la denominación Larga Marcha 1 (CZ-1) y sería la base de todos los lanzadores chinos hasta la actualidad.
Pese a sus logros, la figura de Qián ha sido sistemáticamente ignorada por la mayoría de historiadores de la era espacial. Esperemos que su fallecimiento sirva al menos para reivindicar su obra.

Qian Xuesen en 1955.
No comments:
Post a Comment