Hace unos 12.000 años, cuando el nivel del mar comenzó a elevarse a finales del último Periodo Glacial, los pueblos de Oriente Medio descubrieron una nueva forma de obtener alimentos, consistente en la práctica de la agricultura y en la domesticación de animales.
El desarrollo de la agricultura en Oriente Medio vino seguido de una rápida expansión de la misma por Europa, África y Asia. En unos miles de años, los grupos de cazadores-recolectores, cuya forma de vida se había desarrollado a lo largo de millones de años, fueron cambiando sus estilos de vida por modelos más sedentarios dando lugar con el tiempo a poblados y núcleos urbanos con una cada vez mayor especialización y complejidad.
El desarrollo de la agricultura en Oriente Medio vino seguido de una rápida expansión de la misma por Europa, África y Asia. En unos miles de años, los grupos de cazadores-recolectores, cuya forma de vida se había desarrollado a lo largo de millones de años, fueron cambiando sus estilos de vida por modelos más sedentarios dando lugar con el tiempo a poblados y núcleos urbanos con una cada vez mayor especialización y complejidad.
La cebada y el trigo se aclimataron por primera vez poco antes del año 9.000 a.c. y durante algún tiempo la agricultura se limitó a las colinas que rodeaban Mesopotamia. Durante los dos milenios siguientes se extendió al sureste del Mar Caspio y al oeste del valle del Indo. En el norte de China y sureste asiático se introducían nuevos cultivos de mijo y arroz y en el transcurso de otros 2.000 años la agricultura se había convertido en el modo de vida más extendido del Viejo Mundo.
Algunos miles de años después, la agricultura y las formas complejas de organización social surgirían también de forma independiente en el continente americano.
Jose
Algunos miles de años después, la agricultura y las formas complejas de organización social surgirían también de forma independiente en el continente americano.
Jose
No comments:
Post a Comment