Energía llevaba años esperando implementar estas reformas, algo que impidió la mala situación económica del país. Ciertamente son mejoras muy modestas, pero muestran una apuesta por la mejora continua inimaginable hace unos pocos años. Otras reformas más ambiciosas tienen menos probabilidades de salir adelante. La más importante es la sustitución del ordenador central de la Soyuz. Actualmente, la Soyuz cuenta con dos ordenadores: el principal (TsVM-101 en la TMA-M, Argón-16 en el resto) y el situado en la cápsula (KS0-20M en la TMA y TMA-M, KS0-20 en las versiones anteriores). El ordenador principal está localizado en el módulo de propulsión (PAO), por lo que durante la reentrada es necesario usar el KS0-20M. Cuando se diseñó la Soyuz-T, los ordenadores de la época eran mucho más pesados que los actuales, de ahí esta curiosa división. Lo ideal sería emplear un único ordenador central situado en la cápsula (SA), pero esto implicaría un cambio radical en muchos subsistemas de la nave.
En todo caso, cualquier mejora, por pequeña que sea, es bienvenida.

Partes de la Soyuz (Roskosmos).
No comments:
Post a Comment