Esta vez han sido más rápidos. La agencia espacial europea (ESA) ha publicado las imágenes de Fobos que la sonda Mars Express tomó el pasado día 9 de enero desde una distancia mínima de 100 km. En la primera podemos ver a la mayor luna de Marte con una gloriosa resolución de 4,1 m/píxel:

Aquí la podemos ver en todo su esplendor (4MB). Preciosa, ¿verdad? Esta otra es un anaglifo con una resolución de 8,1 m/píxel que nos permite apreciar la forma tridimensional de este satélite gracias a la cámara estéreo HRSC:

La siguiente es una imagen de la cámara HRSC donde se han superpuesto siete tomas obtenidas por la cámara SRC, con una resolución de 3 m/píxel:
Interesante también esta secuencia de cinco imágenes de la HRSC tomadas en cinco canales distintos. De izquierda a derecha: 4,1 m/píxel (stereo S1), 8,1 m/píxel (photometric P1), 3,9 m/píxel (nadir ND), 8,2 m/píxel (photometric p2) y 4,3 m/píxel (stereo S2):

Por último, se nos muestran las zonas seleccionadas para el aterrizaje de la sonda rusa Fobos-Grunt (con una resolución de 8,2 m/píxel). El círculo rojo muestra la zona que se consideró originalmente para la misión, mientras que el azul es el preferido en la actualidad.

Además, durante el encuentro del día 9 el radar MARSIS de la sonda pudo echarle un vistazo al interior de Fobos. El radar estudió el interior de la luna desde una distancia de 180-230 km usando una frecuencia de 4 MHz, aunque la interpretación de los datos no es una tarea fácil.

Datos de MARSIS para Fobos (ESA).
No son tan espectaculares como las imágenes que pudimos ver en noviembre, pero aún así siguen siendo impresionantes.
Geometría del encuentro entre Fobos y la Mars-Express (ESA).

La Mars Express realizará en estos meses hasta 12 sobrevuelos de Fobos (ESA).

Aquí la podemos ver en todo su esplendor (4MB). Preciosa, ¿verdad? Esta otra es un anaglifo con una resolución de 8,1 m/píxel que nos permite apreciar la forma tridimensional de este satélite gracias a la cámara estéreo HRSC:

La siguiente es una imagen de la cámara HRSC donde se han superpuesto siete tomas obtenidas por la cámara SRC, con una resolución de 3 m/píxel:

Interesante también esta secuencia de cinco imágenes de la HRSC tomadas en cinco canales distintos. De izquierda a derecha: 4,1 m/píxel (stereo S1), 8,1 m/píxel (photometric P1), 3,9 m/píxel (nadir ND), 8,2 m/píxel (photometric p2) y 4,3 m/píxel (stereo S2):

Por último, se nos muestran las zonas seleccionadas para el aterrizaje de la sonda rusa Fobos-Grunt (con una resolución de 8,2 m/píxel). El círculo rojo muestra la zona que se consideró originalmente para la misión, mientras que el azul es el preferido en la actualidad.

Además, durante el encuentro del día 9 el radar MARSIS de la sonda pudo echarle un vistazo al interior de Fobos. El radar estudió el interior de la luna desde una distancia de 180-230 km usando una frecuencia de 4 MHz, aunque la interpretación de los datos no es una tarea fácil.


Datos de MARSIS para Fobos (ESA).
No son tan espectaculares como las imágenes que pudimos ver en noviembre, pero aún así siguen siendo impresionantes.

Geometría del encuentro entre Fobos y la Mars-Express (ESA).

La Mars Express realizará en estos meses hasta 12 sobrevuelos de Fobos (ESA).
No comments:
Post a Comment