Más adelante, la Sociedad Planetaria piensa lanzar dos LightSail adicionales, más complejas y con más instrumentos. Las velas solares funcionan gracias a la acción de la presión de radiación -y no por el viento solar, como mucha gente piensa- y son una interesante alternativa de futuro para la exploración no tripulada del Sistema Solar interior hasta la órbita de Júpiter. Las velas impulsadas mediante láser son aún más eficientes, pero la tecnología para hacerlas realidad es aún demasiado avanzada.
LightSail 1 debería ser la primera vela solar en órbita, pero para desgracia de la Planetary Society, es muy posible que Japón le arrebate ese mérito al lanzar antes la IKAROS (Interplanetary Kite-craft Accelerated by Radiation Of the Sun), que debe despegar en mayo de 2010 a bordo de un H-IIA junto a la sonda Akatsuki para el estudio de Venus. Con una masa de 315 kg y 20 m de envergadura, IKAROS es mucho más ambiciosa que LightSail 1, ya que aprovechará la trayectoria de escape de Akutsuki para desplegarse en el espacio interplanetario. Además, incorporará paneles solares integrados en la propia estructura de la vela, de sólo 0,0075 mm de espesor, algo esencial para combinar en el futuro la propulsión iónica y la navegación mediante presión de radiación.
En definitiva, se trata de dos misiones muy interesantes por su posible repercusión en el desarrollo de nuevas tecnologías para la exploración del Sistema Solar. Buena suerte a ambas.

LightSail 1 (The Planetary Society).

La Cosmos 1 (The Planetary Society).

IKAROS (JAXA).


Trayectoria de IKAROS (JAXA).

La vela solar incorpora paneles fotovoltáicos (JAXA).
Más información sobre IKAROS:
No comments:
Post a Comment