
Las futuras misiones de la NASA y la ESA (ESA).
Aunque los planes son simples, no está claro aún cómo se llevarían a cabo. El orbitador de 2016 fusionaría la misión propuesta Mars Trace Gas Orbiter de la NASA con un demostrador de reentrada de la ESA, algo relativamente sencillo de llevar a cabo, pero el problema es cómo combinar los dos rovers en la misión de 2018. ¿Podrían viajar dentro de un sólo escudo térmico y aterrizar con una sola Sky Crane similar a la empleada en el MSL?
El rover estadounidense propuesto estaría basado en el prototipo MAX-C (Mars Astrobiology Explorer), a su vez derivado de la anterior propuesta MRR. Con una masa de 340 kg estaría situado entre los MERs (173 kg) y el MSL (965 kg). Además de estudiar la superficie con un énfasis especial en la astrobiología, sería capaz de recoger muestras para una eventual misión de retorno de muestras marcianas que debería despegar a principios de los años 20. Por su parte, ExoMars -un proyecto que ha sido retrasado numerosas veces en los últimos años- incluye un sofisticado laboratorio con un taladro capaz de perforar hasta dos metros de profundidad.


El rover ExoMars de la ESA (NASA/ESA).

Detalle del taladro de ExoMars (ESA/NASA).

MAX-C (NASA).

El futuro MAX-C comparado con los MERs y el MSL (NASA).

Características del bus orbital y el escudo térmico de la misión de 2018 con los dos rovers (NASA).

Aterrizaje de los rovers con la Sky Crane (NASA).


Posibles esquemas para mandar los dos rovers con una sola Sky Crane (NASA).
Además de constatar cómo ExoMars se parece cada día más al diseño de los MERs, enviar dos rovers dentro de un único escudo térmico es una propuesta cuanto menos curiosa, a la vez que arriesgada. Pero, ¿será viable?
Más información:
No comments:
Post a Comment