.:[Double Click To][Close]:.
Get paid To Promote 
at any Location





Saturday, March 20, 2010

Lanzamiento Protón-M/Briz-M (Echostar 14)

Hoy día 20 de marzo a las 18:26 UTC, la empresa ILS (International Launch Services) ha lanzado un cohete Protón-M (8K82KM) con el satélite EchoStar XIV desde la rampa PU-39 del Área 200 del cosmódromo de Baikonur. Se trata del cuarto lanzamiento de un Protón este año y el 355º en la historia de este lanzador.

El Echostar 14 es un satélite de comunicaciones geoestacionario de 6379 kg construido por Space Systemas/Loral sobre la plataforma LS-1300 para la empresa estadounidense de TV vía satélite DISH Network L.L.C. Durante unos 15 años, proveerá servicios de transmisión directa sobre América del Norte, Hawái y Puerto Rico desde la posición 119º Oeste. Incorpora 103 transponedores en banda Ku y sustituirá al Echostar 7, lanzado en 2002.



Echostar 14 (ILS).


Cohete Protón-M/Briz-M (ILS).




Cohete Protón-M con Briz-M (izquierda) y Blok DM-2 (centro y derecha) (Roskosmos).








Preparación del Echostar 14 en el edificio MIK 92-A50 de Baikonur (ILS/Roskosmos).


Edificio MIK 92A-50 (ILS).


Distribución interior del 92A-50 (ILS).





Integración con la etapa Briz-M e inserción en la cofia (ILS/Roskosmos).








Transporte del Echostar por ferrocarril hasta la sala anexa del MIK para la integración con el cohete (ILS/Roskosmos).




Colocación de las cubiertas térmicas en la cofia (ILS/Roskosmos).








Transporte del cohete hasta la estación de carga de combustibles hipergólicos del Briz-M (ILS/Roskosmos).








Transporte a la rampa (ILS/Roskosmos).

Situación de las instalaciones del Protón en Baikonur (ILS).



Vista del Área 200 con sus dos rampas (Google Earth/ILS).




Lanzamiento (Khrúnichev).




Fases en la inserción orbital (ILS/Roskosmos).

Fases del lanzamiento de un Protón:


  • T-13 horas 30 minutos: activación de la etapa de ascenso (Briz-M o Blok DM-2).
  • T-7 horas: carga de combustible.
  • T-5 horas: empiezan las actividades del lanzamiento.
  • T-3,1 segundos: comienzo de la secuencia de ignición.
  • T-1,75 s: ignición de los seis motores RD-275 de la primera etapa a 40% del empuje.
  • T-0,15 s: los motores a 107% de empuje.
  • T-0 s: lanzamiento.
  • T+0,5 s: confirmación del lanzamiento.
  • T+10 s: maniobra de giro para que el cohete cambie su azimut y alcance la órbita con la inclinación prevista.
  • T+65,5 s: máxima presión dinámica (Max Q). Velocidad: 465 m/s. Altura: 11 km.
  • T+119 s: ignición de la segunda etapa.
  • T+123,4 s: separación de la primera etapa. Velocidad: 1724 m/s. Altura: 40 km.
  • T+332,1 s: ignición de los cohetes vernier de la tercera etapa.
  • T+334,5 s: apagado de la segunda etapa.
  • T+335,2 s: separación de la segunda etapa mediante seis pequeños retrocohetes de combustible sólido. Velocidad: 4453 m/s. Altura: 120 km.
  • T+337,6 s: ignición del motor principal de la tercera etapa.
  • T+348,2 s: separación de la cofia protectora. Velocidad: 4497 m/s. Altura: 123 km.
  • T+576,4 s: apagado del motor principal de la tercera etapa.
  • T+588,3 s: apagado de los motores vernier de la tercera etapa.
  • T+588,4 s: separación de la carga con la etapa superior. Velocidad: 7182 m/s. Altura: 151 km.


Traslado del Echostar en la cofia:



Vídeo del transporte a la rampa:

No comments:

Post a Comment