
Showing posts with label Siglo VII a.c.. Show all posts
Showing posts with label Siglo VII a.c.. Show all posts
Saturday, March 19, 2011
La Expansión del Imperio Asirio
Labels:
Asiria,
Siglo IX a.c,
Siglo VII a.c.,
Siglo VIII a.c.
Wednesday, March 16, 2011
Mapas de España Post 7 - La Presencia Griega
La colonización griega de la península comienza hacia el siglo VI a.c. Su primera colonia previa fue en Massalia (Marsella) en el 650 a.c. A continuación se funda Rode (Rosas) y en el 600 a.c. Emporio (Ampurias). Otras colonias de menor importancia constituidas tan solo como centro comerciales fueron Hemeroscopeion, Baria, Malaka, Alonis. Rode y Emporio, sin embargo, fueron autenticas ciudades estado al estilo griego que incluso llegaron a acuñar moneda.
Los griegos, al igual que los cartagineses, llegaron a la península atraidos por la abundancia de metales y con un claro afan comercial, nunca conquistador. El cobre y el estaño, junto con el oro y la plata, fueron sus productos mas codiciados. A cambio comerciaron con tejidos, joyas, adornos, perfumes y cerámica.
Otros artículos relacionados:
JF
Otros artículos relacionados:
JF
Los Pueblos Griegos en los siglos VIII y VII a.c - Los Inicios de la Civilización Occidental
Al empezar su historia los griegos estaban ya establecidos en torno al mar Egeo. Parece que este pueblo se fue creando por la acumulación, en tierras de la actual Grecia, de distintas oleadas de inmigrantes procedentes del Norte de los Balcanes. Estas gentes iniciaron muy pronto la ocupación de las islas del Mar Egeo y de las costas del Asia Menor que bordean dicho mar. Esta primera emigración de los griegos hacia las tierras del Asia Menor se puede fechar, sin demasiada seguridad, en el siglo XI a.c., y creó pronto una serie de polis que iban a alcanzar una gran prosperidad al llegar a los siglos VIII y VII a.c.
Los griegos, unidos básicamente por la religión y la lengua, hablaban una serie de variantes – los dialectos griegos – parecidas entre sí. Los dos dialectos más importantes eran el jonio y el dorio, aunque el ático adquirió una gran importancia literaria, al ser utilizado por los escritores atenienses de los siglos V y IV a.c.
JF
Los griegos, unidos básicamente por la religión y la lengua, hablaban una serie de variantes – los dialectos griegos – parecidas entre sí. Los dos dialectos más importantes eran el jonio y el dorio, aunque el ático adquirió una gran importancia literaria, al ser utilizado por los escritores atenienses de los siglos V y IV a.c.
JF
Friday, December 24, 2010
El Imperio Asirio
Labels:
Asiria,
Siglo ix a.c.,
Siglo VII a.c.,
Siglo VIII a.c.
Friday, August 6, 2010
La Expansión del Imperio Asirio
Labels:
Asiria,
Siglo IX a.c,
Siglo VII a.c.,
Siglo VIII a.c.
Monday, February 1, 2010
Mapas de España Post 7 - La Presencia Griega
La colonización griega de la península comienza hacia el siglo VI a.c. Su primera colonia previa fue en Massalia (Marsella) en el 650 a.c. A continuación se funda Rode (Rosas) y en el 600 a.c. Emporio (Ampurias). Otras colonias de menor importancia constituidas tan solo como centro comerciales fueron Hemeroscopeion, Baria, Malaka, Alonis. Rode y Emporio, sin embargo, fueron autenticas ciudades estado al estilo griego que incluso llegaron a acuñar moneda.
Los griegos, al igual que los cartagineses, llegaron a la península atraidos por la abundancia de metales y con un claro afan comercial, nunca conquistador. El cobre y el estaño, junto con el oro y la plata, fueron sus productos mas codiciados. A cambio comerciaron con tejidos, joyas, adornos, perfumes y cerámica.
Otros artículos relacionados:
JF
Otros artículos relacionados:
JF
Sunday, December 13, 2009
Los Pueblos Griegos en los siglos VIII y VII a.c - Los Inicios de la Civilización Occidental
Al empezar su historia los griegos estaban ya establecidos en torno al mar Egeo. Parece que este pueblo se fue creando por la acumulación, en tierras de la actual Grecia, de distintas oleadas de inmigrantes procedentes del Norte de los Balcanes. Estas gentes iniciaron muy pronto la ocupación de las islas del Mar Egeo y de las costas del Asia Menor que bordean dicho mar. Esta primera emigración de los griegos hacia las tierras del Asia Menor se puede fechar, sin demasiada seguridad, en el siglo XI a.c., y creó pronto una serie de polis que iban a alcanzar una gran prosperidad al llegar a los siglos VIII y VII a.c.
Los griegos, unidos básicamente por la religión y la lengua, hablaban una serie de variantes – los dialectos griegos – parecidas entre sí. Los dos dialectos más importantes eran el jonio y el dorio, aunque el ático adquirió una gran importancia literaria, al ser utilizado por los escritores atenienses de los siglos V y IV a.c.
JF
Los griegos, unidos básicamente por la religión y la lengua, hablaban una serie de variantes – los dialectos griegos – parecidas entre sí. Los dos dialectos más importantes eran el jonio y el dorio, aunque el ático adquirió una gran importancia literaria, al ser utilizado por los escritores atenienses de los siglos V y IV a.c.
JF
Subscribe to:
Comments (Atom)