En este marco, hace poco se celebró la última reunión del MEPAG (Mars Exploration Analysis Group) para fijar el rumbo del programa marciano y definir nuevas estrategias. Una de las presentaciones más interesantes fue la propuesta de un rover de dimensiones medias, denominado MRR (Mid-Range Rover). Como su nombre indica, MRR tendría un tamaño intermedio entre el de Curiosity y el de los MERs y debería ser lanzado en 2018 (al igual que el rover europeo Exomars). La sonda costaría poco más de 1000 millones de dólares y además sería precursora de la planeada misión para el retorno de muestras marcianas. La misión de recogida de muestras tendría un coste superior a los 6 mil millones de dólares y protagonizaría el programa de exploración marciano en la década de 2020. Este septiembre se deberá tomar una decisión preliminar sobre si esta misión deberá ser prioritaria o no en el marco del Planetary Science Decadal Survey. Aunque la masa de los instrumentos científicos del MRR no sería muy superior a la de los MERs, se beneficiaría de la experiencia ganada en el diseño de los rovers anteriores y del uso de nuevas tecnologías para conseguir un retorno científico considerable. De todas formas, está por ver si la ciencia generada por MRR justifica su coste.

MRR (NASA).
No comments:
Post a Comment