.:[Double Click To][Close]:.
Get paid To Promote 
at any Location





Showing posts with label Congo. Show all posts
Showing posts with label Congo. Show all posts

Saturday, March 19, 2011

Los Refugiados de la República Democrática del Congo II

Hace tan solo unos pocos días me hacía eco del drama humanitario que la República Democrática del Congo venía sufriendo en los últimos años a raíz del gran número de refugiados provocados por la lucha de guerrillas formados por grupos de rebeldes como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda o el Ejercito de Resistencia del Señor.



Y como muestra del horror que tienen que soportar los aldeanos que se niegan a abandonar sus escasas posesiones, se publicaba un reciente informe acerca de la sangrienta aventura que el Lord's Resistance Army bajo las ordenes de su líder Joseph Kony había protagonizado a finales de diciembre del 2009. Cinco días de diciembre, del 14 al 18, entre los cuales asesinaron y violaron a nada menos que 321 civiles, entre ellos 13 mujeres y 23 niños.

Jose

Los Refugiados de la República Democrática del Congo

Aunque oficialmente la Guerra Civil del Congo que enfrentó principalmente a hutus y tutsis finalizó en el 2003, el conflicto ha seguido coleando a través de diversos grupos paramilitares que no aceptaron la resolución final y que año tras año va generando un número cada vez mayor de desplazados.

En 2008 y principios de 2009, la magnitud del desplazamiento de poblaciones civiles en el este del Congo alertó a la comunidad internacional. A finales de diciembre de 2008, había 1.617.600 personas desplazadas internamente en el este del país, con 840.000 en Kivu del Norte, 335.000 en Kivu del Sur, 282.600 en la Provincia Oriental y 160.000 en Haut Uele. Y el problema a día de hoy sigue en aumento.


La acción conjunta de los ejércitos de la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda contra el grupo rebelde de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) había despertado esperanzas de estabilidad en esta conflictiva región. Sin embargo, varios grupos armados, como el Lord's Resistance Army en la Provincia Oriental y las FDLR en la provincia de Kivu del Norte, siguen estando muy activos mientras que en el resto del país reina una relativa calma.

Si ya de por si son muchísimos los desplazados internos que suman hoy día los 2 millones, la República Democrática del Congo acoge además a unos 155.000 refugiados procedentes de Angola, Burundi, República Centroafricana, Ruanda, Sudán y Uganda.

Jose

Wednesday, March 16, 2011

La Crisis del Congo Belga: 1960-1965

El Congo Belga (actual República Democrática del Congo) alcanzó la independencia el 30 de junio de 1960 tras un insuficiente periodo de transición de apenas cinco meses. El Gobierno presidido por Joseph Kasavubu y el primer ministro Patrice Lumumba fue incapaz de controlar las muchas tribus de su vasto estado, y Moise Tshombe, líder de la rica provincia meridional de Katanga, declaró la independencia de su región el 11 de julio de 1960 (en el mapa el territorio de Katanga secesionista en morado).



Kasavubu y Lumumba reclamaron la ayuda de la ONU, que acudió con una fuerza para restablecer la estabilidad, pero no pudo tomar Katanga debido a la presencia militar belga y a un reducido pero poderoso ejercito de mercenarios blancos en el que figuraba Mike Hoare. Lumumba, impaciente por el estado de la situación, lanzó un infructuoso ataque, lo cual hizo que Kasavubu lo cesara del cargo. En su huida al cruzar el territorio de Katanga, sería asesinado por los hombres de Tshombe.

En agosto de 1961, el Gobierno central, ahora con su primer ministro Cyrille Adoula, unificó el Congo a excepción de Katanga; ello permitió incrementar la presión sobre Tshombe, el cual tuvo que dejar el país en enero de 1963.

Sin embargo, en julio de 1964 Kasavubu llamó a Tshombe para que le ayudara a recuperar el control de Léopoldville y someter nuevas rebeliones en el este y el suroeste. Antiguos partidarios de Lumumba, dirigían un fanático ejército, los Simba (leones), que habían tomado Stanleyville y Albertville (entre otras ciudades), fundando la República Popular del Congo (en el primer mapa se muestra en amarillo).

En los siguientes mapas podemos observar el avance de las fuerzas rebeldes y como van retrocediendo ante el ejercito del Gobierno central.



La capital rebelde cayó en noviembre a raíz de un ataque combinado de los mercenarios, el EC y paracaidistas belgas (ver en el mapa los puntos principales donde se desarrolló la lucha), pero las atrocidades de la rebelión aun se cobrarían miles de victimas. Tshombe y Kasavubu no lograron controlar los conflictos que siguieron y en noviembre de 1965, el general Mobutu Sese Seko, tomaría el poder.



Como curiosidad, podemos citar que Che Guevara, marginado de la política de Cuba, participó en esta revuelta entre abril y noviembre de 1965 apoyando al Ejército de Liberación del Congo.

Fuente:
Cuerpos de Elite nº 1

JF

Monday, April 5, 2010

Los Refugiados de la República Democrática del Congo II

Hace tan solo unos pocos días me hacía eco del drama humanitario que la República Democrática del Congo venía sufriendo en los últimos años a raíz del gran número de refugiados provocados por la lucha de guerrillas formados por grupos de rebeldes como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda o el Ejercito de Resistencia del Señor.



Y como muestra del horror que tienen que soportar los aldeanos que se niegan a abandonar sus escasas posesiones, se publicaba un reciente informe acerca de la sangrienta aventura que el Lord's Resistance Army bajo las ordenes de su líder Joseph Kony había protagonizado a finales de diciembre del 2009. Cinco días de diciembre, del 14 al 18, entre los cuales asesinaron y violaron a nada menos que 321 civiles, entre ellos 13 mujeres y 23 niños.

Jose

Monday, March 29, 2010

Los Refugiados de la República Democrática del Congo

Aunque oficialmente la Guerra Civil del Congo que enfrentó principalmente a hutus y tutsis finalizó en el 2003, el conflicto ha seguido coleando a través de diversos grupos paramilitares que no aceptaron la resolución final y que año tras año va generando un número cada vez mayor de desplazados.

En 2008 y principios de 2009, la magnitud del desplazamiento de poblaciones civiles en el este del Congo alertó a la comunidad internacional. A finales de diciembre de 2008, había 1.617.600 personas desplazadas internamente en el este del país, con 840.000 en Kivu del Norte, 335.000 en Kivu del Sur, 282.600 en la Provincia Oriental y 160.000 en Haut Uele. Y el problema a día de hoy sigue en aumento.


La acción conjunta de los ejércitos de la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda contra el grupo rebelde de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) había despertado esperanzas de estabilidad en esta conflictiva región. Sin embargo, varios grupos armados, como el Lord's Resistance Army en la Provincia Oriental y las FDLR en la provincia de Kivu del Norte, siguen estando muy activos mientras que en el resto del país reina una relativa calma.

Si ya de por si son muchísimos los desplazados internos que suman hoy día los 2 millones, la República Democrática del Congo acoge además a unos 155.000 refugiados procedentes de Angola, Burundi, República Centroafricana, Ruanda, Sudán y Uganda.

Jose

Wednesday, November 11, 2009

La Crisis del Congo Belga: 1960-1965

El Congo Belga (actual República Democrática del Congo) alcanzó la independencia el 30 de junio de 1960 tras un insuficiente periodo de transición de apenas cinco meses. El Gobierno presidido por Joseph Kasavubu y el primer ministro Patrice Lumumba fue incapaz de controlar las muchas tribus de su vasto estado, y Moise Tshombe, líder de la rica provincia meridional de Katanga, declaró la independencia de su región el 11 de julio de 1960 (en el mapa el territorio de Katanga secesionista en morado).



Kasavubu y Lumumba reclamaron la ayuda de la ONU, que acudió con una fuerza para restablecer la estabilidad, pero no pudo tomar Katanga debido a la presencia militar belga y a un reducido pero poderoso ejercito de mercenarios blancos en el que figuraba Mike Hoare. Lumumba, impaciente por el estado de la situación, lanzó un infructuoso ataque, lo cual hizo que Kasavubu lo cesara del cargo. En su huida al cruzar el territorio de Katanga, sería asesinado por los hombres de Tshombe.

En agosto de 1961, el Gobierno central, ahora con su primer ministro Cyrille Adoula, unificó el Congo a excepción de Katanga; ello permitió incrementar la presión sobre Tshombe, el cual tuvo que dejar el país en enero de 1963.

Sin embargo, en julio de 1964 Kasavubu llamó a Tshombe para que le ayudara a recuperar el control de Léopoldville y someter nuevas rebeliones en el este y el suroeste. Antiguos partidarios de Lumumba, dirigían un fanático ejército, los Simba (leones), que habían tomado Stanleyville y Albertville (entre otras ciudades), fundando la República Popular del Congo (en el primer mapa se muestra en amarillo).

En los siguientes mapas podemos observar el avance de las fuerzas rebeldes y como van retrocediendo ante el ejercito del Gobierno central.



La capital rebelde cayó en noviembre a raíz de un ataque combinado de los mercenarios, el EC y paracaidistas belgas (ver en el mapa los puntos principales donde se desarrolló la lucha), pero las atrocidades de la rebelión aun se cobrarían miles de victimas. Tshombe y Kasavubu no lograron controlar los conflictos que siguieron y en noviembre de 1965, el general Mobutu Sese Seko, tomaría el poder.



Como curiosidad, podemos citar que Che Guevara, marginado de la política de Cuba, participó en esta revuelta entre abril y noviembre de 1965 apoyando al Ejército de Liberación del Congo.

Fuente:
Cuerpos de Elite nº 1

JF