.:[Double Click To][Close]:.
Get paid To Promote 
at any Location





Showing posts with label Ciencia. Show all posts
Showing posts with label Ciencia. Show all posts

Saturday, March 19, 2011

Pozos de Gravedad

Un Pozo de Gravedad es la fuerza de atracción que ejerce un gran cuerpo en el espacio. Cuanto mayor sea el cuerpo (es decir la masa), más grande será el pozo, lo que implica que escapar del mismo requerirá más energía.





Cualquier objeto en un planeta, en un satélite o en una estrella se considera en la parte inferior del pozo de gravedad. Salir del pozo significa escapar al poder de la gravedad, algo que a menudo requiere una cantidad enorme de energía para lograr la velocidad de escape.

El gráfico está realizado proporcionalmente al pozo de gravedad terrestre.

Jose

Los Grandes Terremotos del Primer Cuatrimestre del 2010

En sólo cuatro meses, tres grandes terremotos en Haití, Chile y China han causado la escalofriante cifra de 218.000 víctimas mortales. Y eso sin contar otros de menor envergadura que ni siquiera han tenido repercusión en los medios.

12 de enero, Haití, 217.000 muertos, 300.000 heridos, 3.000.000 de damnificados y daños incalculables en el país más pobre del continente americano. Más que la magnitud del seísmo, de 7 grados, fue la localización del epicentro, muy cerca de Puerto Príncipe, así como la fragilidad de las construcciones.

27 de febrero, Chile, 486 muertos, 800.000 damnificados. Con sus 8,8 grados de magnitud, ha sido considerado el quinto seísmo más grave de la historia, el cual ha llegado a modificar el eje de la Tierra e incluso ha desplazado más de tres metros hacia el oeste ciudades como Concepción, alterando la situación geográfica de otras ciudades chilenas y argentinas.

14 de abril, China, 400 muertos y 7,1 grados es el último gran movimiento sísmico en lo que va de año.


Estos tres terremotos han sido los de consecuencias más graves en 2010, aunque en este año se han registrado otros seísmos con víctimas mortales, aunque con cifras menores.

Es el caso del terremoto de 6 grados que el 8 de marzo causó, en la provincia de Elazig (Turquía), 41 muertos y 70 heridos. Asimismo, en la provincia de Salta, en el norte de Argentina, el 27 de febrero (el mismo día del terremoto en Chile) fallecieron dos personas y otras dos resultaron heridas como consecuencia de un seísmo de 6,1 grados. El 4 de abril en México otro seísmo 7,2 grados causó dos muertos.

El planeta sigue su curso y la tectónica de placas no se detiene y los seres humanos pagamos las consecuencias de asentarnos en regiones de alta inestabilidad.

Jose

Las Galaxias del Hubble

Coincidiendo con el vigésimo cumpleaños del Hubble, el único telescopio diseñado para ser operado desde el espacio, la NASA ha liberado un impresionante conjunto de fotografías que muestran la infinita variedad de formaciones existentes en el universo.

La Montaña Mística, uno de los turbulentos pináculos de una tempestuosa nebulosa llamada Carina Nebula situada a 7.500 años luz.















Un telescopio cuya gestación, fruto de la colaboración entre la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea), comenzó a desarrollarse en la temprana fecha de 1970 pero que no vería su definitiva puesta en el espacio hasta el 24 de abril de 1990. 20 añitos de vida a lo largo de cuales ha ido sufriendo diversas averías que han obligado a realizar hasta 5 viajes tripulados para así lograr extender su vida útil hasta el 2014, fecha en la esta programado el lanzamiento de su sucesor, el telescopio de infrarrojos James Webb.

Jose

El Terremoto de Qinghai, China

Un fuerte terremoto golpeaba la provincia de Qinghai en las remotas montañas de la meseta del Tíbet en China el pasado 14 de abril, derribando cientos de casas, algunas escuelas, matando al menos a 400 personas y provocando miles de heridos.

El principal temblor de 6,9 grados tuvo su epicentro en las cumbres que dividen la provincia de Qinghai de la Región Autónoma del Tíbet; una región que periódicamente padece sucesos como éste.



Varios puentes y carreteras alrededor de Yushu han sucumbido por completo o han quedado seriamente dañados, lo que podría complicar aun más la llegada de la ayuda humanitaria. Adicionalmente, el aeropuerto aunque no ha sufrido daños, ha visto como su vía de acceso que lo comunica con el municipio se ha vuelto intransitable.

Yushu es el hogar de unas 100.000 personas, distribuidas en una vasta área Pero desgraciadamente el epicentro fue cerca de Jyeku, una de las zonas más densamente pobladas.


Cientos de soldados han sido enviados al condado de la provincia de Qinghai Yushu y también se han movilizado ayudas humanitarias. Pero como ocurre siempre en estos casos la gran deficiencia se encuentra en la falta de víveres, la escasez de médicos y de medicamentos, y la urgencia que requieren los supervivientes aun existentes debajo de los escombros.

Más de 10.000 personas resultaron heridas y miles han quedado sin hogar en unas condiciones extremas debido a las bajas temperaturas reinantes. Veremos si la ayuda humanitaria internacional acude al socorro del Gigante Asiático (al igual que se hizo con los recientes desastres de Haití o Chile) o si por el contrario el gobierno chino cierra las fronteras ante todo tipo de ayuda exterior.

Jose

Principales Anomalías Climáticas 2007-2009

Existen más que suficientes evidencias que soportan la teoría de que la actividad humana, y en particular el consumo de combustibles fósiles, son los responsables de los cambios observados en el clima del planeta.

El siguiente mapa nos muestra las principales anomalías del clima que han ido golpeando todo el planeta durante los últimos dos años. Son sucesos que no se registraban en décadas anteriores, o que si lo hacían su intensidad resultaba mucho menor.



Jose

La Traslación de los Planetas

A raíz de diversos comentarios (y perdón por el despite de la rotación), me han sugerido una impresionante infografía de www.gunn.co.nz (mucho más realista que la whitevinyldesign) con multitud de posibilidades de parametrización.




Una interesante infografía desarrollada por www.whitevinyldesign.com que muestra las diferentes velocidades con las que los planetas del Sistema Solar giran alrededor del Sol.







Jugando con la barra de la velocidad, podemos disminuir o aumentar el ritmo. En el pie de se pueden ver los años transcurridos por cada planeta.

Jose

Wednesday, March 16, 2011

La Torre Khalifa o Burj Dubai - El Edificio más alto del Mundo

El 4 de enero de este año, se inauguraba en Dubai (en plena crisis financiera del emirato) el edificio más alto del mundo al que se le ha bautizado como Burj Dubai. Situado en lo que hasta hace poco no era mas que un árido desierto, se alza ahora la torre (Burj en árabe) Dubai rodeada por hoteles, restaurantes y Holdings millonarios.



Con sus 818 metros de altura y sus 160 plantas, supera en algo más de 300 metros a su anterior predecesor la Torre Taipei en Taiwán.


Otra de las peculiaridades de este mastodonte, es que se trata de uno de los pocos rascacielos dedicado fundamentalmente al sector residencial. De hecho, de las 160 plantas, 108 son apartamentos que dicho sea de paso ya se encuentran vendidos. El resto, se reparte entre suites, restaurantes, discotecas, grandes superficies, y otra serie de servicios exclusivos.

El emir Sheik Mohammed bin Rashid ha querido erigir no solo el rascacielos mas alto del mundo sino un símbolo que convierta a Dubai en la capital del lujo mundial. Podríamos decir que un nuevo Las Vegas pero dedicado al Lujo con mayúsculas.



Tardaremos mucho tiempo en ver un nuevo edificio que lo supere en altura. Y no es que se hayan alcanzado los límites tecnológicos que impidan dicho crecimiento; sino que a día de hoy las metas las dictan no los arquitectos sino la situación financiera mundial.

Pero esto no es óbice para que nuevos proyectos como la Torre Biónica ya estén en fase de diseño (al menos sobre el papel).



JF

Los Terremotos de Haití e Indonesia

Parece que la naturaleza tiende a ensañarse casi siempre con los más débiles.

Esta vez le ha tocado a Haití, el país mas pobre de America y de todo el hemisferio occidental. Un terremoto de 7,3, seguido de varias replicas de 5,9, 5,5 y 5,1 ha asolado la capital, Puerto Príncipe. La magnitud del desastre es enorme y se estima que el número de muertos se acerca a los 100.000 con mas de 3.000 desaparecidos y 3 millones que lo han perdido todo. Eso sin contar las inmensas pérdidas materiales, donde barrios enteros han desapericido y ni siquiera los edificios gubernamentales, hospitales o escuelas han resistido.



El seísmo se dejó notar en la vecina República Dominicana aunque sin consecuencias. También se activaron todas las alertas en la isla cubana ante la posibilidad de un maremoto; alarma que fue retirada al cabo de pocas horas.

Ahora es el momento de que la comunidad internacional responda ante la tremenda tragedia humanitaria que se avecina.



Cambiando de escenario y trasladándonos al Océano Pacífico e Índico, se producía el 1 de octubre de 2009 otro importante seísmo de intensidad 7,6 en la escala de Richter que afectó a la isla de Sumatra en Indonesia. Aunque no tan desastroso como el que causó el tsunami de diciembre de 2004 que provocó 230.000 muertos, las victimas alcanzaron el millar y numerosos edificios se desplomaron.



El temblor se produjo un día después de que otro terremoto en pleno océano Índico formara un tsunami que fue lanzado contra las costas de Samoa. Olas de seis metros alcanzaron la isla llevándose la vida de un centenar de personas y causando cuantiosos daños materiales.



Indonesia es un lugar ‘privilegiado’ situado en el llamado Anillo de Fuego, donde confluyen las placas continentales generando una gran actividad sísmica. Es por ello que por desgracia todos los años tengamos noticias de uno o más seísmos de grandes dimensiones que castigan la región.

JF

Las Autopistas de los Terremotos - Los Grandes Seismo de la Historia

Vivir sobre una falla es muy peligroso, pero hacerlo sobre una de las grandes autopistas de ruptura incrementa considerablemente la capacidad de destrucción cuando los terremotos surgen.

En total se contabilizan hasta 11 grandes superautopistas a lo largo del planeta, las cuales alcanzan una distancia media de entre 1.000 y 1.500 kilómetros. Y un total de 60 millones de personas viven alrededor de las mismas.



Las nuevas técnicas que los sismólogos han desarrollado en la última década han permitido la creación de una serie de mapas que revelan una gran cantidad de estas grandes fallas distribuidas a lo largo de todo el globo. De muchas de ellas, no se posee ni siquiera un solo registro histórico de que hayan provocado nunca ningún terremoto, pero ello no implica que tarde o temprano se produzcan desplazamientos.

En 1999, la gran falla del norte de Anatolia en Turquía liberó en Itzmit el mayor seísmo del siglo XX, con una magnitud de 7,4 en la escala de Richter, matando alrededor de 17.000 personas. En 2004, en Sumatra se produce un terremoto de magnitud 9 que ocasiona más de 170.000 muertos por el seísmo y por el maremoto que le siguió. En 2005, uno de magnitud 7.6 deja más de 30.000 muertos en Kashmir, Pakistán.

Estos suponen solo unos ejemplos de lo que ocurre tarde o temprano cuando uno vive bajo alguna de estas secciones.

Fuente: New Scientist Agosto 2009

JF

La Evolución de la Tierra - La Tectónica de Placas Post III

Límite K/T - El final de la Era de los Dinosaurios (hace 66 millones de años): Los continentes van tomando forma conforme ciertos subcontinentes como India se va acercando hacia Asia y otros como Australia se desgajan de su origen. El impacto de un meteorito de 15 kilómetro de diámetro causó una extinción masiva de muchas especies, entre ellas los dinosaurios, además de una profunda variación del clima a nivel mundial. Esto a su vez provocó que especies como los mamíferos comenzaran a tomar posesión del vacio dejado por los dinosaurios.



Eoceno (hace 55 millones de años): La colisión de la India ha comenzado, dando lugar a la cordillera del Himalaya. Australia, ya desgajada de la Antártida, comienza un viaje acelerado.



Mioceno (hace 14 millones de años): El mundo ya tiene casi su forma actual. Grandes zonas de Asia se encuentran bajo el océano.



Última Glaciación (hace 18.000 años): Los continentes ya se encuentran completamente en su disposición actual. El hielo de los polos se expande hasta cubrir gran parte de Asia, Europa y América del Norte.



Mundo Actual: Los continentes siguen moviéndose y su estudio prácticamente acaba de comenzar. Los modelos informáticos predicen la formación de un futuro supercontinente al que se le ha bautizado como Pangea Última para dentro de 250 millones de años. Pero este supercontinente, no es ni el primero ni será el último en la historia del planeta, pues los geólogos han encontrado evidencias de que ha habido por lo menos cuatro de ellos en el pasado. El último de ellos, al que los científicos denominan Pangea, se formó hace 200 millones de años y tras su ruptura, la Tierra comenzó a tomar la forma que actualmente observamos.



La Tierra dentro de 50 millones de años: El océano Atlántico se ensanchará. África colisionará con Europa y Australia lo hará con Asia.



La Tierra dentro de 150 millones de años: El proceso de alejamiento de África y América se invertirá y los dos grandes supercontinentes formados en la fase anterior se irán acercando.



Pangea Última (dentro de 250 millones de años): Un nuevo gran supercontinente se ha formado tras la colisión de África, Europa y América, dejando en su interior un imponente océano.



Los movimientos del planeta son cíclicos, uniéndose y separándose con una periodicidad de 600 millones de años, esto es tres veces lo que tarda nuestro Sistema Solar en dar una vuelta completa al núcleo de la galaxia. Si la estimación de la formación de la tierra es de 4.500 millones de años, el planeta hubo de esperar a ‘enfriarse’ lo suficiente, de forma que aparecieran las placas tectónicas hace 2.000 Millones de años. Es entonces cuando aparece este gran proceso.


Fuentes:
  • Diario ABC
  • www.scotese.com