Showing posts with label Desastres Naturales. Show all posts
Showing posts with label Desastres Naturales. Show all posts
Saturday, May 14, 2011
Mapa del Terremoto de Lorca
Sunday, May 1, 2011
Saturday, April 30, 2011
La Energía de los Terremotos según la Escala de Richter [The Energy of Earthquakes]
Thursday, April 28, 2011
Los Tornados Golpean EEUU [U.S: Tornado Hits Map]
Fuente: reliefweb.com
Wednesday, April 27, 2011
Chernóbil tras el Desastre Nuclear [Aftermath of the Chernobyl Disaster Map]
Tuesday, April 26, 2011
Chernóbil – La Mayor Catástrofe Nuclear de la Historia [The biggest nuclear disaster in history Map]
Fue un 26 de abril de 1986 cuando tuvo lugar la peor catástrofe nuclear de la historia. Un experimento cuya supervisión fue incorrecta, (el sistema de enfriamiento de agua se desconectó) provocó una reacción incontrolada, que a su vez causó una expulsión de vapor. La capa protectora del reactor fue destruida y aproximadamente 100 millones de curios radiactivos fueron liberados a la atmósfera. Parte de la radiación se extendió a través de Europa septentrional y llegó hasta Gran Bretaña.
Los datos ofrecidos por las autoridades indicaron que en aquel momento treinta y una personas murieron como resultado del accidente, pero el número de muertes causadas por la radiación aún se desconoce.
Más de 100.000 ciudadanos ucranianos fueron evacuados de las áreas situadas alrededor del emplazamiento del reactor, y Chernóbil y otras regiones cercanas permanecieron deshabitadas durante un año después del accidente.
Los funcionarios responsables del reactor fueron procesados en 1987. Los tres reactores restantes de la central volvieron a entrar en funcionamiento ese mismo año y, más tarde, la zona de evacuación inmediata del desastre fue declarada parque nacional con el fin de evitar el regreso de la población. En 1991 el gobierno prometió la clausura de toda la central de Chernóbil, pero la demanda de energía retrasó su cierre.
A mediados de 1994, los estados occidentales, alarmados por la falta de seguridad de la central, tomaron una serie de medidas para asegurar su cierre. El 15 de diciembre de 2000 se desconectó definitivamente el reactor número 3, el último que permanecía activo. Sin embargo, los expertos señalaron que el peligro real todavía subsistía en el reactor número 4, el responsable de la explosión de 1986. La amenaza procedía del sarcófago, una enorme estructura de cemento que se construyó para encerrar 150 toneladas de combustible atómico y otras sustancias altamente radioactivas. La urgencia con que se levantó la construcción -costó la vida de varios operarios que trabajaron en ella- no garantizaba su hermetismo y se detectaron numerosas fisuras.
Fuente: Espasa, Wiki
Los datos ofrecidos por las autoridades indicaron que en aquel momento treinta y una personas murieron como resultado del accidente, pero el número de muertes causadas por la radiación aún se desconoce.
Más de 100.000 ciudadanos ucranianos fueron evacuados de las áreas situadas alrededor del emplazamiento del reactor, y Chernóbil y otras regiones cercanas permanecieron deshabitadas durante un año después del accidente.
Los funcionarios responsables del reactor fueron procesados en 1987. Los tres reactores restantes de la central volvieron a entrar en funcionamiento ese mismo año y, más tarde, la zona de evacuación inmediata del desastre fue declarada parque nacional con el fin de evitar el regreso de la población. En 1991 el gobierno prometió la clausura de toda la central de Chernóbil, pero la demanda de energía retrasó su cierre.
A mediados de 1994, los estados occidentales, alarmados por la falta de seguridad de la central, tomaron una serie de medidas para asegurar su cierre. El 15 de diciembre de 2000 se desconectó definitivamente el reactor número 3, el último que permanecía activo. Sin embargo, los expertos señalaron que el peligro real todavía subsistía en el reactor número 4, el responsable de la explosión de 1986. La amenaza procedía del sarcófago, una enorme estructura de cemento que se construyó para encerrar 150 toneladas de combustible atómico y otras sustancias altamente radioactivas. La urgencia con que se levantó la construcción -costó la vida de varios operarios que trabajaron en ella- no garantizaba su hermetismo y se detectaron numerosas fisuras.
Fuente: Espasa, Wiki
Tuesday, April 19, 2011
Los Desastres Petrolíferos [Oil Spills Map]
Monday, April 18, 2011
El Vertido de Crudo del Golfo de México [Gulf of Mexico Oill Spill Map]
Tuesday, April 5, 2011
Japón tras el Terremoto [Japan Quake aftermath Map]
Friday, March 25, 2011
La Situación de los Reactores Nucleares Fukushima
Monday, March 21, 2011
Reconstrucción del Accidente Nuclear de Japón
Fuente: Ria Novosti
Jose
El Interior del Reactor Nuclear de Fukushima [Inside Fukushima’s Nuclear Reactor Map]
Japón Antes y Después
Fuente: El Mundo
Jose
Saturday, March 19, 2011
El Desastre Petrolífero del Golfo de México
Fuente: www.nola.com
Jose
Los Vertidos de Crudo
Cuando hablamos de desastres naturales causados por el petróleo, el primer nombre que a todos nos viene a la mente es el famoso caso del petrolero Exxon Valdez que el 23 de marzo de 1989 lanzó al mar 50 millones de litros de crudo.
Hace ya más de dos décadas que la marea negra de este buque devastara la costa de Alaska; y aun se pueden encontrar en sus playas cantidades significativas de petróleo. De hecho se estima que de aquel desastre aun quedan por recoger más de 95.000 litros, los cuales se encuentran esparcidos por una franja costera que abarca los 750 kilómetros.

Y a pesar de que Valdez no fuera uno de los vertidos de petróleo importantes en cuanto a volumen, si que esta considerado como uno de los peores desastres medioambientales de este tipo. Las perdidas económicas para las regiones afectadas además del impacto en el medio ambiente son inmensas y como se puede ver en el caso que comentamos, los daños causados pueden seguir vigentes tras varias décadas.
Es el precio que tenemos que pagar por el progreso.
Jose
Los Grandes Terremotos del Primer Cuatrimestre del 2010
En sólo cuatro meses, tres grandes terremotos en Haití, Chile y China han causado la escalofriante cifra de 218.000 víctimas mortales. Y eso sin contar otros de menor envergadura que ni siquiera han tenido repercusión en los medios.
12 de enero, Haití, 217.000 muertos, 300.000 heridos, 3.000.000 de damnificados y daños incalculables en el país más pobre del continente americano. Más que la magnitud del seísmo, de 7 grados, fue la localización del epicentro, muy cerca de Puerto Príncipe, así como la fragilidad de las construcciones.
27 de febrero, Chile, 486 muertos, 800.000 damnificados. Con sus 8,8 grados de magnitud, ha sido considerado el quinto seísmo más grave de la historia, el cual ha llegado a modificar el eje de la Tierra e incluso ha desplazado más de tres metros hacia el oeste ciudades como Concepción, alterando la situación geográfica de otras ciudades chilenas y argentinas.
14 de abril, China, 400 muertos y 7,1 grados es el último gran movimiento sísmico en lo que va de año.

Estos tres terremotos han sido los de consecuencias más graves en 2010, aunque en este año se han registrado otros seísmos con víctimas mortales, aunque con cifras menores.
Es el caso del terremoto de 6 grados que el 8 de marzo causó, en la provincia de Elazig (Turquía), 41 muertos y 70 heridos. Asimismo, en la provincia de Salta, en el norte de Argentina, el 27 de febrero (el mismo día del terremoto en Chile) fallecieron dos personas y otras dos resultaron heridas como consecuencia de un seísmo de 6,1 grados. El 4 de abril en México otro seísmo 7,2 grados causó dos muertos.
El planeta sigue su curso y la tectónica de placas no se detiene y los seres humanos pagamos las consecuencias de asentarnos en regiones de alta inestabilidad.
Jose
12 de enero, Haití, 217.000 muertos, 300.000 heridos, 3.000.000 de damnificados y daños incalculables en el país más pobre del continente americano. Más que la magnitud del seísmo, de 7 grados, fue la localización del epicentro, muy cerca de Puerto Príncipe, así como la fragilidad de las construcciones.
27 de febrero, Chile, 486 muertos, 800.000 damnificados. Con sus 8,8 grados de magnitud, ha sido considerado el quinto seísmo más grave de la historia, el cual ha llegado a modificar el eje de la Tierra e incluso ha desplazado más de tres metros hacia el oeste ciudades como Concepción, alterando la situación geográfica de otras ciudades chilenas y argentinas.
14 de abril, China, 400 muertos y 7,1 grados es el último gran movimiento sísmico en lo que va de año.

Estos tres terremotos han sido los de consecuencias más graves en 2010, aunque en este año se han registrado otros seísmos con víctimas mortales, aunque con cifras menores.
Es el caso del terremoto de 6 grados que el 8 de marzo causó, en la provincia de Elazig (Turquía), 41 muertos y 70 heridos. Asimismo, en la provincia de Salta, en el norte de Argentina, el 27 de febrero (el mismo día del terremoto en Chile) fallecieron dos personas y otras dos resultaron heridas como consecuencia de un seísmo de 6,1 grados. El 4 de abril en México otro seísmo 7,2 grados causó dos muertos.
El planeta sigue su curso y la tectónica de placas no se detiene y los seres humanos pagamos las consecuencias de asentarnos en regiones de alta inestabilidad.
Jose
La Crisis Alimentaria del Sahel
El Sahel forma una región de transición entre el árido Sahara, al norte, y las áreas tropicales más húmedas situadas al sur. Una zona que según un informe de abril de 2010 de la agencia de las Naciones Unidas OCHA (Office for the Coordination of Humanitarian Affairs) si ya historicamente venía sufriendo serios problemas de maltrunición, este año se espera un serio empeoramiento.

Una crisis alimentaria que golpea a gran parte de la región y que debido a las lluvias insuficientes e irregulares en 2008 y 2009, se estima que afecte a casi 10 millones de personas, entre los cuales habrá cerca de un millón de niños menores de cinco años según un estudio de UNICEF. La escasez de lluvias ha traido consigo unas cosechas sumamente pobres y una importante perdida de ganado, los cuales constituyen el medio básico de subsistencia de la gran mayoría de habitantes. Un problema que solamente en Niger alcanzará a la mitad de su población (3,9 millones) y en Chad a más del 20%.
Jose

Una crisis alimentaria que golpea a gran parte de la región y que debido a las lluvias insuficientes e irregulares en 2008 y 2009, se estima que afecte a casi 10 millones de personas, entre los cuales habrá cerca de un millón de niños menores de cinco años según un estudio de UNICEF. La escasez de lluvias ha traido consigo unas cosechas sumamente pobres y una importante perdida de ganado, los cuales constituyen el medio básico de subsistencia de la gran mayoría de habitantes. Un problema que solamente en Niger alcanzará a la mitad de su población (3,9 millones) y en Chad a más del 20%.
Jose
Friday, March 18, 2011
Japón después del Tsunami
Fuente: The Guardian
Jose
La Evacuación de la Central Nuclear de Fukushima [Evacuation Zones of Fukushima Map]
Subscribe to:
Posts (Atom)