.:[Double Click To][Close]:.
Get paid To Promote 
at any Location





Showing posts with label Siglo VII. Show all posts
Showing posts with label Siglo VII. Show all posts

Tuesday, March 15, 2011

Arabia en Tiempos de Mahoma - Principios del Siglo VII d.c. [Arabia in Muhammad Times - Principles of the seventh century AD]

Al inicio del siglo VII d.c. Arabia se encontraba rodeada por dos importantes imperios. Al noreste estaba la Persia de los Sasánidas y uno de sus estados vasallos llamado Lakhm que realizaba las funciones de colchón entre Arabia y Persia.
Al Noroeste tenían al Imperio Bizantino que entre otros territorios gobernaba la franja litoral Siró Palestina en manos de otro pueblo vasallo llamado Banu Gasan junto con Egipto.

De La Historia en Mapas


Uno de los principales motivos de discordia entre dichos imperios resultaba de las luchas por el control de las múltiples rutas comerciales. Entre ellas la más importante: La Ruta de la Seda. Estas luchas llevarían por ejemplo al Imperio Persa a la conquista de Yemen en el año 572. En el mapa podemos observar las diferentes rutas comerciales que atravesaban toda Arabia así como el Imperio Persa.

Uno de los principales centros comerciales de toda Arabia fue La Meca, ya sea por su posición central en la península, por su poder de radiación de ella de las diferentes rutas (se puede ver en el mapa que de ella surgen todas las demás), así como por su posición cercana al mar Rojo.

El poderío mercantil de la Meca iba unido a su gran poder de atracción de las tribus de Arabia en materia religiosa. En ella se encontraba el santuario de la Kabah.

Sería en la Meca y dentro de una de las tribus más poderosas como era la de los Quaraysh dedicada al comercio, donde nacería Mahoma alrededor del año 570.

La predicación de Mahoma comenzará en año 610. El Profeta es conocido por la creación de una nueva religión cuya expansión fue muchísimo mas rápida en sus inicios que ninguna de las anteriores. Por poner algún ejemplo, para el año 720 ya se habían expandido por todo el norte de África, España e incluso habían sobrepasado los Pirineos.

Pero además, el otro gran éxito de Mahoma consistió en aglutinar bajo una única identidad a las hasta entonces dispersas tribus de Arabia dotandolas de una ley común, de una religión única y de un fortísimo sentimiento de identidad y unicidad.


Friday, February 18, 2011

La Expansión del Islam [The Spread of Islam Map]

Cuando Mahoma muere en el año 632, la nueva religión por él proclamada se concentra en torno a los grandes núcleos comerciales de La Meca y Medina, junto con Omán. Los primeros califas realizarán una rapidísima expansión, en la que en tan solo 30 años, "conquistan militarmente" todo el Oriente Próximo y Egipto.

La Expansión del Islam

Estas conquistas iniciales son a costa del Imperio Bizantino y del Imperio Persa Sasánida. El Imperio Bizantino todavía resistirá durante bastantes siglos el embate del Islam. Sin Embargo el Imperio Sasánida desaparece con esta primera expansión.

Spread of Islam

Durante los siguientes 100 años, con el califato Omeya, su expansión no se detendrá, alcanzando el Oriente Medio, toda la costa mediterránea de África y casi toda España. El reino de los Vándalos y la Hispania Visigoda desaparecerán del mapa.

La Expansión del Islam

El Imperio Bizantino junto con el Reino Franco serán los encargados de detener el avance por Europa mientras que los jázaros lo serán por el Medio Oriente.

Fuente: Wiki
Jose

Tuesday, December 14, 2010

El Califato Omeya

Los Omeyas, pertenecientes al clan quraysí de La Meca, fueron la dinastía árabe que reinó del 661 al 750. Muawiyya (661-680), su primer califa, trasladó la capital de Medina a Damasco e introdujo en el Islam la sucesión dinástica.

El Califato Omeya en su máxima extensión

Abd al-Malik (685-705) reunificó el Islam después de ocupar Iraq, Hiyaz, Jurasán, Omán y Berbería. Esta política expansionista fue continuada por Walid I (705-715) y Sulayman (715-717) hacia Transoxiana, la India (Multan, 713) y la Península Ibérica (711).


Expansión bajo el Mahoma, 612-632

Expansión durante el Califato Ortodoxo, 632-655

Expansión durante el Califato Omeya, 661-750


El califato de Umar fue el punto culminante de la dinastía. La sublevación de Siria obligó a Hisam (724-743) a abandonar Damasco, por lo que se instaló en Rusafa, sede del último califa omeya, Marwan I.



En 749 fue proclamado el sultanato abasí en Kufa, y los miembros de la familia Omeya fueron asesinados tras ser derrotados en el Gran Zab, afluente del Tigris (749). Uno de los nietos de Hisam, Abd ar-Rahman, creó en 756 un emirato en Córdoba, transformado luego en califato por Abd ar-Rahman III (912-961).

Fuente: Wikipedia

Jose

Monday, August 30, 2010

Expansión del Cristianismo durante los Diez Primeros Siglos


  1. Centros de cristianización principales.
  2. Centros metropolitanos notables.
  3. Expansión del cristianismo durante el siglo I.
  4. Expansión del cristianismo a fines del siglo V.
  5. Cristianización de Inglaterra y Alemania – siglos VII-IX.
  6. Cristianización del Oriente y norte europeo hasta el siglo X.
  7. Límites del Imperio Romano.
  8. Límites entre el Imperio de Oriente y el de Occidente.

Jose

Wednesday, March 4, 2009

La Expansión del Islam [The Expansion of Islam]

Cuando Mahoma muere en el año 632, la nueva religión por el proclamada se concentra en torno a los grandes núcleos comerciales de La Meca y Medina, junto con Omán. Los primeros califas realizarán una rapidísima expansión, en la que en solo 30 años, "conquistan militarmente" todo el Oriente Próximo y Egipto.


Debemos tener en cuenta que estas conquistas iniciales son a costa del Imperio Bizantino (en naranja en el mapa) y a costa el Imperio Persa (Sasánida) (en Azul). El Imperio Bizantino todavía resistira durante bastantes siglos el embate del Islam. Sin Embargo el Imperio Sasanida desaparece con esta primera expansión.

Imagen cedida por www.imperiobizantino.com (Excelente web)

Durante los siguientes 100 años, con el califato Omeya su expansión no se detendrá, alcanzando el Oriente Medio, toda la costa mediterranea de Africa y casi toda España. El reino de los Vándalos y la Hispania Visigoda desaparecerán del mapa.

El Imperio Bizantino junto con el Reino Franco serán los encargados de detener el avance por Europa. Los jázaros lo serán por el Medio Oriente.

JF