.:[Double Click To][Close]:.
Get paid To Promote 
at any Location





Showing posts with label Siglo I. Show all posts
Showing posts with label Siglo I. Show all posts

Sunday, May 1, 2011

Mapa del Reino Nabateo [Nabataeans Kingdom Map]

En tiempos de los sucesores de Alejandro Magno, los nabateos ocupaban los territorios de los antiguos idumeos, monopolizando desde su inexpugnable capital, Petra, las rutas de las caravanas de mirra y especias arábigas, así como el betún del mar Muerto. Controlaron también la navegación en el Mar Rojo y llegaron incluso a comerciar en el Mediterráneo.




Los nabateos eran, en origen, un pueblo nómada dedicado al pastoreo, pero a medida que fueron asentándose el comercio fue adquiriendo mayor importancia, desplazando a las actividades pastoriles. A medida que decaía el poder de los Tolomeos y los seléucidas, los nabateos fueron ampliando las fronteras de su reino hasta incluir en el siglo I a.C. un gran territorio al este de Palestina, desde Damasco al mar Rojo.




El primer rey nabateo del que se tiene noticia es Aretas I (169 a.C.), que llegó a invadir Judea, ocupando la Transjordania y el desierto de Siria, pero será con Aretas IV cuando el reino llegó a la máxima extensión territorial, así como al punto culminante de poder y riqueza. Pero este reinado marcó también el inicio de los problemas con Roma y por tanto el principio de la decadencia del reino nabateo.

El emperador Trajano anexionó el reino nabateo al Imperio Romano, creando la provincia de Arabia Petraea en el año 105 de nuestra era.

Saturday, March 19, 2011

El Reino de Palmira

Su situación geográfica, sus manantiales y el paso de las caravanas comerciales dieron prosperidad y esplendor durante siglos a un oasis en pleno desierto: Palmira.

Desde tiempos remotos, este pequeño paraíso sirvió de hogar para todos aquellos comerciantes que debían atravesar, partiendo del Eúfrates, el desierto Sirio que les separaba de la costa mediterránea. Durante siglos fue almacén y centro de intercambio de bienes, pero también lugar de enfrentamiento de imperios al ser en época romana su frontera más oriental.



La riqueza generada por el comercio tuvo su repercusión en la pujanza política y militar de un reino que apoyado en ocasiones por los pueblos rivales de Roma, puso en jaque en numerosas ocasiones a las experimentadas legiones romanas. Pero el reino de Palmira también resultó favorecido por Roma por su situación estratégica, dando poder a la aristocracia local y creando una región que le servía de colchón al imperio contra los ataques de los persas sasánidas.


En el siglo I, Palmira junto con toda la provincia de Siria pasaba a manos del Imperio al que serviría eficazmente defendiendo las fronteras orientales hasta el año 260, momento en el cual, el emperador Valeriano, en combate con los persas, sería capturado y asesinado. Esta situación, junto con el asesinato del gobernador en Siria, Septimus Odainat, fue aprovechada por su esposa Zenobia, para declarar la independencia de Palmira del poder romano.


Una independencia que tan solo duró seis años, tras los cuales las legiones romanas arrasaron la ciudad, poniendo prácticamente fin a sus años de prosperidad.

!No os perdais las 15 impresionantes panorámicas en 3D de www.world-heritage-tour.org! Ponedlas en pantalla completa y disfrutad.


Jose

Wednesday, March 16, 2011

Los Retratos de El Fayum

Los retratos de El Fayum, de los cuales se contabilizan más de 1.000, son unos de los más famosos del mundo antiguo y proceden de la necrópolis del mismo nombre en Egipto. Se trata de retratos extremadamente realistas que nada tienen que ver con el arte egipcio anterior y que su influencia más directa debe buscarse en la tradición naturalista griega.



Durante los tres primeros siglos del cristianismo y por lo tanto con Egipto bajo dominio romano, los habitantes ricos de El Fayum mantuvieron la tradición de momificar sus muertos sobre los cuales pintaban directamente el retrato del difunto o bien lo hacían sobre una tabla que colocaban a la altura del rostro. A continuación los enterraban en zonas altas donde no llegaban las inundaciones del Nilo, justo en la frontera con el desierto.





Jose

Friday, February 11, 2011

El Imperio Parto - Siglo II a.c. al III d.c.

Tras más de medio siglo de dominación macedonia sobre las tierras iranías, los nómadas partos, establecidos al sureste del mar Caspio, crearon un imperio que se extendió desde el río Eúfrates, es decir, Mesopotamia, hasta el Oxus. Se fundieron en él la vieja tradición persa y la influencia cultural helenística. En sus fronteras occidentales se enfrentaron al imperio romano y en las orientales al imperio Kushan, fundado por hordas nómadas de Asia central que había sometido el reino helenístico de Bactriana.



Jose

Monday, August 30, 2010

Expansión del Cristianismo durante los Diez Primeros Siglos


  1. Centros de cristianización principales.
  2. Centros metropolitanos notables.
  3. Expansión del cristianismo durante el siglo I.
  4. Expansión del cristianismo a fines del siglo V.
  5. Cristianización de Inglaterra y Alemania – siglos VII-IX.
  6. Cristianización del Oriente y norte europeo hasta el siglo X.
  7. Límites del Imperio Romano.
  8. Límites entre el Imperio de Oriente y el de Occidente.

Jose

Monday, August 23, 2010

Tuesday, May 18, 2010

El Reino de Palmira

Su situación geográfica, sus manantiales y el paso de las caravanas comerciales dieron prosperidad y esplendor durante siglos a un oasis en pleno desierto: Palmira.

Desde tiempos remotos, este pequeño paraíso sirvió de hogar para todos aquellos comerciantes que debían atravesar, partiendo del Eúfrates, el desierto Sirio que les separaba de la costa mediterránea. Durante siglos fue almacén y centro de intercambio de bienes, pero también lugar de enfrentamiento de imperios al ser en época romana su frontera más oriental.



La riqueza generada por el comercio tuvo su repercusión en la pujanza política y militar de un reino que apoyado en ocasiones por los pueblos rivales de Roma, puso en jaque en numerosas ocasiones a las experimentadas legiones romanas. Pero el reino de Palmira también resultó favorecido por Roma por su situación estratégica, dando poder a la aristocracia local y creando una región que le servía de colchón al imperio contra los ataques de los persas sasánidas.


En el siglo I, Palmira junto con toda la provincia de Siria pasaba a manos del Imperio al que serviría eficazmente defendiendo las fronteras orientales hasta el año 260, momento en el cual, el emperador Valeriano, en combate con los persas, sería capturado y asesinado. Esta situación, junto con el asesinato del gobernador en Siria, Septimus Odainat, fue aprovechada por su esposa Zenobia, para declarar la independencia de Palmira del poder romano.


Una independencia que tan solo duró seis años, tras los cuales las legiones romanas arrasaron la ciudad, poniendo prácticamente fin a sus años de prosperidad.

!No os perdais las 15 impresionantes panorámicas en 3D de www.world-heritage-tour.org! Ponedlas en pantalla completa y disfrutad.


Jose

Tuesday, February 23, 2010

Los Retratos de El Fayum

Los retratos de El Fayum, de los cuales se contabilizan más de 1.000, son unos de los más famosos del mundo antiguo y proceden de la necrópolis del mismo nombre en Egipto. Se trata de retratos extremadamente realistas que nada tienen que ver con el arte egipcio anterior y que su influencia más directa debe buscarse en la tradición naturalista griega.



Durante los tres primeros siglos del cristianismo y por lo tanto con Egipto bajo dominio romano, los habitantes ricos de El Fayum mantuvieron la tradición de momificar sus muertos sobre los cuales pintaban directamente el retrato del difunto o bien lo hacían sobre una tabla que colocaban a la altura del rostro. A continuación los enterraban en zonas altas donde no llegaban las inundaciones del Nilo, justo en la frontera con el desierto.





Jose