.:[Double Click To][Close]:.
Get paid To Promote 
at any Location





Wednesday, May 31, 2006

Perito Moreno

Me decía un amigo que no había puesto una imagen mía en este blog. Bueno, para remediar esto, aquí va una foto mía junto al glaciar Perito Moreno en Calafate, Argentina.

Tuesday, May 30, 2006

Feliz Día de Canarias

Pos eso mismo:

La diversidad y el cambio lingüístico

Permítanme una breve disgresión sobre la diversidad lingüística desde el punto de vista de un profano: cuando uno pone en un mapa las distintas familias de lenguas, nos damos cuenta de que hay algunas áreas con mayor número de familias que otras. En concreto, destaca la isla de Nueva Guinea o el África subsahariana. Nueva Guinea es el paraíso del lingüista: en un territorio relativamente pequeño hay nada más y nada menos que unos 800 lenguajes distintos, algunos de ellos tan alejados entre sí como el español del chino. ¿Cuál es el origen de esta diversidad? Hace ya algún tiempo que los expertos comparan la diversidad lingüística con la biodiversidad: aquellas zonas con mayor biodiversidad son también aquellas con mayor número de familias lingüísticas. La idea es atrayente y en cierto modo lógica: el clima de las áreas con mayor biodiversidad favorece el asentamiento de grupos humanos distintos, y por lo tanto, con idiomas diferentes. Estos grupos no necesitan moverse mucho ni invadir territorios vecinos para satisfacer sus necesidades vitales. Además, en el caso de Nueva Guinea, los abruptos barrancos de la isla favorecen el aislamiento de los grupos y el cambio lingüístico.

Sin duda es una buena hipótesis, pero está incompleta. No explica porque determinadas zonas con mucha biodiversidad carecen de una diversidad lingüística similar. La respuesta la formuló Jared Diamond en su magnífico libro Armas, gérmenes y acero, donde argumentaba que las zonas de mayor diversidad lingüística coinciden con los primeros focos donde se inventó la agricultura y la ganadería.

Ahora bien, ¿cómo cambian las lenguas?. Como es sabido cualquier idioma vivo está en evolución constante. Las lenguas que no cambian son aquellas que están muertas. Sin embargo, yo todavía no he visto una explicación sencilla de dicho cambio. Me explico: en muchos libros sobre lingüística, al analizar el cambio de varios idiomas modernos en los últimos siglos o milenios llegan a la conclusión de que las lenguas se "simplifican". Esta opinión está basada normalmente en la comparación de las estructuras gramaticales modernas con las antiguas, ya que con respecto al vocabulario las lenguas modernas son sin duda más ricas. Tal afirmación está muy extendida y casi todos los estudiosos parecen darla por sentado: cualquiera puede comprobar que parece verosímil si comprobamos el latín con las lenguas romances o el griego antiguo con el moderno.

Sin embargo, esto no siempre ha sido así: los idiomas llevan cambiando milenios, y algunas veces sus gramáticas se han "simplificado", mientras que otras se han "complicado". El proceso evidente de simplificación es algo que sólo ha ocurrido en los últimos siglos o milenios y con determinadas lenguas. ¿Por qué?. Bueno, a riesgo de decir alguna tontería, ahí va mi pequeña aportación: en mi opinión la tasa de cambio de una lengua depende principalmente del número de hablantes y de la distancia que los separa. Si la tasa de cambio supera un determinado valor se produce una “simplificación”, es decir, el número de hablantes es tal que para mantener una comunicación fluida las gramáticas tienden a simplificarse.

Veamos esto en detalle. Sea la lengua A en un determinado periodo de tiempo t: la tasa de cambio de una lengua la podemos aproximar con la siguiente fórmula:







TA(t) = [D*L*log(N1^k1*N2^2k2)+G-I]/[M*E]

N1 es el número de personas que hablan ese idioma como lengua materna: cuanto mayor sea el número, mayores son las posibilidades de introducir cambios. Además, al ser mayor este número, son más los hablantes deben ponerse de acuerdo sobre el uso de determinadas normas. Eso explica en parte el proceso de simplificación en tiempos históricos: la población humana ha crecido casi exponencialmente en los últimos siglos, y con ella el número de hablantes de las lenguas más importantes, incrementando las probabilidades de cambio lingüístico. Generalmente, las lenguas con menos hablantes son más conservadoras: a título de ejemplo, comparemos el catalán con el castellano. Se halla su logaritmo para atenuar las diferencias entre lenguas con cientos de millones de hablantes y otras con sólo unos miles.

k1 = 1+R, siendo R la tasa de crecimiento de la población nativa N1.

N2 es el número de hablantes de ese idioma que lo hablan como segunda o tercera lengua: al estar influidos por otro idioma, tenderán a influir en el cambio de la lengua A. Está elevado al cuadrado porque el cambio será más fuerte que el protagonizado por los hablantes nativos.

k2 = 1+R2, con R2 la tasa de crecimiento de la población que habla A como segunda lengua.

D es la distancia media normalizada entre cada hablante: con distancia media normalizada me refiero no sólo a la distancia física en línea recta, sino que debemos tener en cuenta los obstáculos que pueden separar a los hablantes de dichas lenguas: dos comunidades separadas por ríos, montañas o fronteras tendrán una D mayor que dos comunidades muy lejanas entre sí sin ningún tipo de obstáculo que las separe. Esta distancia no tiene en cuenta los medios modernos de comunicación (teléfono, TV, Internet, etc.). Podemos definir
D = k3/densidad de población. k3 es una constante que mide las características de la población, si está muy aislada o no.

I lo denomino “parámetro de invasión” y es difícil de cuantificar: aquellos países sometidos en mayor o menor grado a la cultura de otra nación experimentarán una tasa de cambio muy fuerte, por eso siempre es negativo.

G es la media de crecimiento de la economía de los países donde se habla la lengua A en un determinado periodo: cuanto mayor sea su crecimiento, menos probable es que un hablante la abandone y más probable que otros hablantes renuncien a sus lenguas nativas para hablar A. Si la tasa es negativa, TA(t) podrá ser negativa.

L es el parámetro de frontera y nos indica la longitud de las fronteras de una comunidad lingüística con el exterior.

Ahora veamos los parámetros que disminuyen la tasa de cambio:

E es la tasa de alfabetización en la lengua A. E puede tomar cualquier valor entre 0 y 1. Cuanto más culta sea la población, más prestigio religioso y/o social
tendrá la lengua A y más difícil sea que pueda cambiar.

M es la media de acceso a medios de comunicación modernos y/o transportes: al estar más comunicados entre sí los hablantes de la lengua A, este parámetro contrarresta la distancia media D (M mayor o igual que 1). Hoy en día, el teléfono, la televisión e Internet hacen que la tasa de cambio en los países desarrollados sea menor que en los países en vías de desarrollo. El problema de este parámetro es que una mayor comunicación contribuye también a una mayor simplificación en las estructuras gramaticales, con lo que es difícil calcular si el efecto neto de los medios de comunicación es simplificador o no. Se puede obviar para cálculos en los últimos siglos.

TA(t) sólo será negativa si el número de hablantes nativos N1 o N2 disminuye, si el parámetro de invasión I es muy fuerte o bien si el crecimiento de las economías de los hablantes de A (parámetro G) es negativo. En este caso la tasa de cambio la podemos interpretar como que la lengua se halla en peligro.

Bien, esta fórmula es un poco como la Ecuación de Drake, es decir, muy vaga e imprecisa, pero espero poder dar algún ejemplo de su aplicación más adelante.

Monday, May 29, 2006

La superficie de Venus

Hace ya muchos años que las sondas soviéticas Venera transmitieron datos desde la superficie de ese infierno que es Venus. En su momento, la mayor parte de esas imágenes carecían de una calidad aceptable, así que fueron relegadas al olvido, aunque también ayudó el hecho que fueron tomadas por naves no americanas, claro. Muchos años después, Don Mitchell se ha dedicado a procesarlas usando tecnología actual para recrear la apariencia de la superficie venusina. Dichas imágenes se pueden ver en esta página, así como las tomadas por las sondas lunares soviéticas. Hace poco, el bueno de Don ha sacado más fotos "restauradas" de las Venera 13 y 14, las cuales podemos ver en su blog. Animamos desde aquí a Don para que continúe con su maravilloso trabajo.

La escala del Universo

Aquí podemos hacernos una idea de las escalas en este universo tan inmenso.

Saturday, May 27, 2006

Cráteres en el Google Earth

Todos aquellos amantes del Google Earth han visto sus sueños cumplidos por parte de un astrónomo aficionado español: descubrir cráteres de impacto en África. Efectivamente, Emilio González, como muchos de nosotros, estaba mirando estructuras de impacto en África. Para su sorpresa, encontró varias que no aparecían en ninguna base de datos de cráteres. Por si fuera poco, estas estructuras estaban alineadas, una clara indicación de un impacto cometario múltiple, como el Shoemaker-Levy 9 en Júpiter.

Desde aquí le damos la enhorabuena a Emilio por el descubrimiento más sorprendente de la década, porque, a ver, uno no entiende que NADIE se tomase la molestia en analizar los miles de imágenes aéreas y de satélite (visuales, en infrarrojo y por radar) de la zona. Lo dicho, enhorabuena y a dejar que la envidia nos corroa, jeje...



Wednesday, May 24, 2006

Puesta de Sol en Gusev

Aunque había visto esta foto antes, me sigue pareciendo maravillosa: la puesta de Sol vista por el rover Spirit cerca de las colinas Columbia, en el cráter Gusev. Aquí es donde Spirit pasará los próximos 8 meses hasta que pase el invierno marciano, para poder así recibir suficiente energía solar aprovechando la inclinación de la colina. Esperemos que aguante.

Monday, May 22, 2006

Libro: Pandora's Star

Pandora's Star (La Estrella de Pandora) es una de las últimas obras de Peter Hamilton, la gran esperanza de la CF inglesa. Lo primero que llama la atención de la obra es su voluminosidad: 1144 páginas, nada más y nada menos. Sin embargo, puesto que en realidad es la primera parte de la Saga de la Commonwealth, la obra final puede que se acerque a las 3000 páginas de texto impreso.

La novela se presenta como una space-opera, supongo porque Hamilton se ha hecho famoso en este subgénero de la CF, ya que en realidad no hay mucho de space-opera en el libro, por lo menos no en esta primera parte. En realidad Pandora´s Star me ha recordado muchísimo a la gran saga de Hyperion de Dan Simmons. Son numerosas las similitudes: al igual que en aquella, la humanidad se encuentra desperdigada por un gran número de mundos: la Commonwealth en esta obra, la Hegemonía en Hyperion. En ambas series, los mundos se hallan conectados mediante portales transdimensionales: agujeros de gusano en Pandora's Star y portales teleyectores en Hyperion. La inteligencias artificiales juegan un papel muy importante: el Tecnonúcleo en Hyperion y las SI en Pandora.

Sin embargo, Pandora's Star está muy lejos de ser una copia de la obra de Simmons. El ritmo de la trama es mucho más lento que la trepidante Hyperion. Hamilton se toma su tiempo para presentar en detalle los numerosísimos personajes y tramas independientes que aparecen en el libro. Uno tiene la sensación de estar contemplando un enorme barco al zarpar: al principio parece que apenas se mueve, pero al cabo de un tiempo, vemos claramente los resultados. Y es que Pandora's Star es un libro muy cansino, hecho agravado por la manía del autor de interrumpir una trama justo cuando se estaba poniendo interesante. Y por interrumpir en este libro me refiero a 100 páginas de tramas alternativas antes de retomar la que te había parecido digna de atención.

Pese a esto, el resultado es fantástico y me atrevo a decir que es la mejor novela de CF que he leído en los últimos años, lo cual no es decir mucho, la verdad, dado el lamentable estado del género. De todas formas, no puedo dar una opinión final hasta acabar la segunda parte: Judas Unchained, algo que tardará en suceder, pues es igual de larga que su antecesora.

Lo mejor: la multiculturalidad de la Commonwealth y los alienígenas (en realidad, EL alienígena) malos malísimos.

Lo peor: muchos capítulos sobran: el libro parece pedir a gritos que lo editen para hacerlo más legible. Además, Hamilton no acaba de aprovechar el abanico de posibilidades que le ofrece la Commonwealth y muchas veces uno tiene la sensación de que la mayor parte de mundos son clones de California: todos los personajes (salvo algunos alienígenas) son anglosajones, hablan inglés y tienen casas terreras con un jardín en la entrada.

Esto sí es un helicóptero...

Pasen y vean:


Irak: la cosa está mala

Bueno, eso ya lo sabíamos, pero para muestra esta foto que he visto en Guerra Eterna:

















En esa misma página, me entero que Oliver Stone va a hacer una película sobre el 11 de Septiembre. Como lo oyen: aquí está el trailer.

Bonita imagen

Preciosa imagen del cometa Schwassmann-Wachmann 3 cerca de la nebulosa de la Lira M57.

WikiesX2

Bonita iniciativa que intenta duplicar el número (escaso) de entradas de la wikipedia en español. Todos podemos contribuir, así que manos a la obra...

Motores para el CaLV

El CaLV (Cargo Launch Vehicle) es el futuro cohete de carga de la NASA que debe abrir el camino para la vuelta del hombre a la Luna y, eventualmente, el viaje a Marte. Pues bien, ahora la NASA ha decidido NO utilizar los motores SSME del transbordador en este cohete, debido a su alto coste. Dichos motores ya habían sido rechazados para el diseño del otro futuro cohete de la NASA: el CLV (Crew Launch Vehicle), que debe lanzar al CEV. Para el CLV se eligió una versión del antiguo motor J-2 de la época del Apolo. Para el CaLV se ha escogido el RS-68 del Delta 4. Con esta decisión, los SSME, en teoría diseñados para ahorrar costes y que se han convertido en los motores cohete más caros de la historia, pasarán a mejor vida al retirarse el transbordador en el 2010. Por otro lado, la inclusión de los RS-68 supondrá que el cohete deberá tener un diámetro de 10 metros (!) en vez de los 8 inicialmente previstos.













El CaLV

Mapa del Universo

De vez en cuando salen mapas en 3D de la distribución de galaxias. El último: un mapa con la posición de más de 600 000 galaxias lejanas, elmás grande realizado hasta la fecha. En realidad, este mapa no cubre toda la esfera celeste, sino que se limita a una porción del cielo.

Sunday, May 21, 2006

¡Ganó Lordi!

Para aquellos que detestamos la música que suele aparecer en Eurovisión, ha sido una gran alegría que haya ganado un grupo como Lordi...y es que se ve que la gente está cansada de tanta porquería tipo "Las Ketchup", algo que ha devuelto mi confianza en el género humano.

Saturday, May 20, 2006

Planetas y más planetas

Un grupo de astrónomos aficionados y profesionales han descubierto un nuevo planeta a 600 años-luz mediante el método de tránsito (es el décimo planeta descubierto con esta técnica). Lo interesante del caso es el relativamente sencillo telescopio usado en el descubrimiento, que abre las puertas a los astrónomos aficionados.

Por otro lado, astrónomos profesionales han descubierto desde La Silla (Chile) nada más y nada menos que tres planetas alrededor de una misma estrella. Los planetas tienen una masa estimada parecida a la de Neptuno.

Con estos, ya son 192 planetas extrasolares descubiertos...y sigue sumando.

Wednesday, May 10, 2006

Libro: China S.A.

Ahora que están de moda los libros sobre China, uno puede encontrar docenas de ellos en cualquier librería. Ya he citado en este mi blog alguno de ellos y hoy le toca el turno a esta obra de Ted C. Fishman (Ed. Debate). A diferencia de la mayor parte de libros que uno puede encontrar sobre el tema, este está bien documentado sobre el terreno. Es decir, no sólo nos habla de frías estadísticas económicas, sino que también tiene en cuenta la cultura e idiosincrasia del país asiático. Desgraciadamente, al igual que la mayoría de obras similares, no toca el aspecto fundamental: el papel del Partido Comunista Chino y los militares en la sociedad, pese a que obviamente se habla mucho de ellos. Una pena, pero aún así es una lectura muy recomendable.

Espectacular video de Huygens

Hace ya más de un año que la sonda europea Huygens consiguió la hazaña de aterrizar en Titán. Ahora tenemos este impresionante video que nos presenta el pasaje de la sonda a través de la atmósfera hasta su contacto con el suelo.

También han sacado este otro video que es un montaje de todos los datos telemétricos de la sonda.

Más imágenes y videos de la Huygens, aquí.

Por cierto, hablando de Titán, se ha descubierto que las manchas oscuras que se veían desde la Tierra y la Cassini y que se pensaba que podían ser océanos de metano, han resultado ser...¡arena!. Naturalmente, no la arena que podemos encontrar en la playa, pues la superficie de Titán está formada principalmente por hielo de agua e hidrocarburos, pero arena al fin y al cabo. Ahora los científicos tienen que explicar a dónde va a parar el metano que llueve sobre la superficie de Titán formando ríos y barrancos, descubiertos por la propia Huygens...¿reservas subterráneas, quizás?. Todo un misterio.


Thursday, May 4, 2006

Cómo aterrizar (apontar) en un portaaviones

Está claro que así no....


...ni así tampoco

El Helicóptero de Rajoy

¿Se acuerdan del helicóptero de Rajoy que se estrelló al poco de despegar de la Plaza de Toros de Madrid? Pues ahora lo podemos ver en el Google Earth:

http://www.gearthblog.com/blog/archives/2006/04/google_earth_sl_1.html

...no es coña.