Fuente: Wiki
Showing posts with label Siglo XVII. Show all posts
Showing posts with label Siglo XVII. Show all posts
Tuesday, April 19, 2011
Thursday, April 7, 2011
Monday, March 28, 2011
La Paz de Westfalia [Peace of Westphalia Map]
Saturday, March 19, 2011
La Guerra de Sucesión Española - Distribución de Oponentes
Tuesday, March 15, 2011
La Rebelion de los Paises Bajos 1568-1648 [The revolt of the Netherlands 1568-1648]
También llamada ‘Guerra de los Ochenta Años’ o ‘Guerra de Flandes’. Este conflicto supone el punto de partida de la independencia de los Países Bajos con respecto a España.
El inicio del conflicto ha de fijarse en 1568 y finalizará en 1648 con la Paz de Munster o Paz de Westfalia y la consiguiente perdida para España de gran parte de los territorios.
Entre los motivos que justifican el comienzo de la rebelión, pueden citarse:
- El sometimiento a un país extranjero: Los Países Bajos constituyeron un legado de Carlos I a su hijo Felipe II. Mientras que Carlos I, natural de Gante (actual Bélgica) era considerado como un gobernante cercano, Felipe II no era para ellos mas que un rey extranjero. Se sentían unidos a un país como España que poco o nada tenia que ver con ellos.
- El auge del protestantismo: chocó frontalmente con el ultra catolicismo del rey español.
El inicio del conflicto bélico, al margen de revueltas populares previas, viene protagonizado por el noble Guillermo de Orange en 1568. Felipe II envía en 1572 para la pacificación de la zona, al Duque de Alba que con mano dura consigue sofocar diferentes focos de la rebelión. Aún así, en 1575 seguían existiendo diferentes focos de rebeldía (en naranja en el mapa).
En los siguientes años, diferentes negociadores serán enviados a la zona (Luis de Requesens, Don Juan de Austria), pero sin llegar a ningún resultado.
La llegada de Alejandro de Farnesio, supuso la creación de La unión de Arras en 1579. Esta fue el reconocimiento formal de adhesión a la corona española por parte de los territorios del sur de los Países Bajos. La respuesta de los rebeldes fue la creación de la Unión de Utretcht en ese mismo año.
Entre los años 1758-1587, Alejandro recupera numerosas provincias rebeldes, quedando tan solo algunas provincias del norte (naranja-morado).
Todavía quedarán 61 años mas de guerra.
JF
El inicio del conflicto ha de fijarse en 1568 y finalizará en 1648 con la Paz de Munster o Paz de Westfalia y la consiguiente perdida para España de gran parte de los territorios.
Entre los motivos que justifican el comienzo de la rebelión, pueden citarse:
- El sometimiento a un país extranjero: Los Países Bajos constituyeron un legado de Carlos I a su hijo Felipe II. Mientras que Carlos I, natural de Gante (actual Bélgica) era considerado como un gobernante cercano, Felipe II no era para ellos mas que un rey extranjero. Se sentían unidos a un país como España que poco o nada tenia que ver con ellos.
- El auge del protestantismo: chocó frontalmente con el ultra catolicismo del rey español.
![]() |
De La Historia en Mapas |
El inicio del conflicto bélico, al margen de revueltas populares previas, viene protagonizado por el noble Guillermo de Orange en 1568. Felipe II envía en 1572 para la pacificación de la zona, al Duque de Alba que con mano dura consigue sofocar diferentes focos de la rebelión. Aún así, en 1575 seguían existiendo diferentes focos de rebeldía (en naranja en el mapa).
En los siguientes años, diferentes negociadores serán enviados a la zona (Luis de Requesens, Don Juan de Austria), pero sin llegar a ningún resultado.
La llegada de Alejandro de Farnesio, supuso la creación de La unión de Arras en 1579. Esta fue el reconocimiento formal de adhesión a la corona española por parte de los territorios del sur de los Países Bajos. La respuesta de los rebeldes fue la creación de la Unión de Utretcht en ese mismo año.
Entre los años 1758-1587, Alejandro recupera numerosas provincias rebeldes, quedando tan solo algunas provincias del norte (naranja-morado).
Todavía quedarán 61 años mas de guerra.
JF
Labels:
España,
Guerra,
Paises Bajos,
Siglo XVI,
Siglo XVII
Friday, January 28, 2011
La Expansión de Nueva España
Monday, January 10, 2011
Las Fuentes del Nilo según Athanasius Kircher 1665
El Tráfico de Esclavos entre 1500 y 1900
Labels:
Esclavitud,
Siglo XIX,
Siglo XVI,
Siglo XVII,
Siglo XVIII
Monday, January 3, 2011
El Planisferio de Ptolomeo por Andreas Cellarius 1661
Thursday, December 30, 2010
El Imperio Abisinio según Abraham Ortelius 1603
Tuesday, December 28, 2010
La Evolución del El Imperio Otomano
Wednesday, December 1, 2010
James Bruce y el Descubrimiento del Nilo Azul
James Bruce nació en Escocia en 1730 dentro de una familia de la aristocracia británica, y fue uno de los primeros exploradores europeos en seguir el cauce del Nilo Azul hasta su confluencia con el Nilo Blanco. Tras realizar funciones de cónsul en Argel de 1763 a 1765, renunció a su cargo y emprendió la actividad que desde su juventud había sido su gran pasión: la exploración. Así pues, en los años siguientes llevó a cabo la exploración de las ruinas romanas en el norte de África, continuando su labor en Rodas, Chipre y Siria.

Pero su gran empresa, estaba aun por llegar y en 1698 se embarcaba en su gran expedición rumbo a Abisinia, desde donde partiría en 1770 en busca del nacimiento del Nilo Azul. No obstante, no fue el primero (aunque la historia lo consideró durante mucho tiempo), ya que el misionero jesuita español Pedro Páez ya lo había hecho en torno al año 1615. Después de superar no pocos problemas y penalidades, en 1771 siguió a pie el curso del Nilo Azul hasta su confluencia con el Nilo Blanco, un viaje del que dejó constancia en su obra en 5 volúmenes “Los viajes para descubrir las fuentes del Nilo, en los años 1768-1773”.
Jose
Jose
Thursday, November 4, 2010
La Evolución del Conocimiento Científico Moderno
La siguiente creación artística muestra los avances de la ciencia, desde el renacimiento hasta nuestros días, en formato de mapa de metro londinense.


Merece la pena darse un paseo detenido por las líneas y paradas del metro, donde nos encontraremos numerosos científicos conocidos por todos y otros no tanto; al igual que observar como los avances de la ciencia van dando lugar a bifurcaciones y nuevas ideas que desembocan en ramas independientes del conocimiento humano.
Fuente: crispian-jago.blogspot.com
Jose
Labels:
Ciencia,
Siglo XIX,
Siglo XVII,
Siglo XVIII,
Siglo XX,
Siglo XXI
Wednesday, October 20, 2010
La Revuelta de Bohemia
La Revuelta de Bohemia es tradicionalmente considerada la primera de las cuatro fases en que se divide el conflicto religioso/político, iniciado al amparo del proceso de la Reforma, que asoló Europa Central desde 1618 hasta 1648 y que es conocido como Guerra de los Treinta Años.
Ya durante el gobierno del emperador Rodolfo II de Habsburgo (1576-1612), las tensiones religiosas en los principados alemanes se vieron profundamente agravadas. En muchos lugares de Alemania fueron destruidas las iglesias protestantes, se impusieron limitaciones a la libertad de culto y los oficiales del Emperador convirtieron la Paz de Augsburgo en la base de un resurgimiento general del poder católico. Con la creación en 1608 de la Unión Evangélica (alianza defensiva de príncipes y ciudades protestantes) y un año más tarde de la Liga Católica (organización similar formada por los católicos), se hizo inevitable la crisis. La facción bohemia de la Unión Evangélica lanzó el primer ataque.

Ultrajados por las agresivas políticas de la jerarquía católica en Bohemia, los protestantes, que eran mayoría dentro de la población del reino, exigieron sin éxito la intervención de quien desde 1617 era su monarca, el ferviente católico y heredero del Sacro Imperio, Fernando II de Habsburgo. El 23 de mayo de 1618, los protestantes de Praga invadieron el castillo real, capturaron a dos de los funcionarios regios y les lanzaron por una ventana. Este acto, conocido como la Defenestración de Praga, supuso el comienzo del levantamiento nacional bohemio de carácter protestante.
Los rebeldes alcanzaron un gran éxito inicial, y la revuelta se extendió rápidamente a otras partes del Sacro Imperio. A principios de 1619, incluso Viena, la capital imperial, se vio amenazada por los ejércitos de la Unión Evangélica. A finales de ese año, tras deponer a Fernando II, los rebeldes ofrecieron el trono de Bohemia a Federico V, elector del Palatinado. A partir de ese momento, diversos sectores de la Unión Evangélica, formados principalmente por luteranos, se retiraron de la lucha, dado que Federico V, aunque protestante como ellos, profesaba el calvinismo. Aprovechando las disensiones protestantes —en concreto, la declaración de guerra hecha por la Sajonia luterana a Bohemia— y la invasión española del Palatinado, Fernando II, que se había convertido en emperador en agosto de 1619, rápidamente asumió la ofensiva.
El 8 de noviembre de 1620, un ejército de la Liga Católica, a las órdenes de Jean t'Serclaes (futuro conde de Tilly), derrotó a las tropas bohemias de Federico V en la batalla de la Montaña Blanca, que tuvo lugar cerca de Praga. Tras esta victoria se produjeron sangrientas represalias contra los protestantes de Bohemia y se prohibieron sus actividades religiosas. Aunque la Unión Evangélica se disolvió, Federico V y algunos de sus aliados continuaron la lucha en el Palatinado. Los protestantes derrotaron en abril de 1622 al ejército de T'Serclaes, en Wiesloch, pero a partir de entonces se enfrentaron a sucesivos desastres. A finales de 1624, el Palatinado, que había sido concedido un año antes, junto a la dignidad electoral, por el emperador Fernando II al duque de Baviera, Maximiliano I, retornó a manos católicas.
Fuente: Encarta
Jose
Labels:
Alemania,
Cristianismo,
Guerra de los 30 años,
Siglo XVII
Tuesday, October 5, 2010
America noviter delineata [Mapa Antiguo]
El America noviter delineata fue un mapa del continente Americano publicado en 1640 y realizado por el cartógrafo holandes Jodocus Hondius el Viejo, 1563-1612, el cual ha pasado a la historia por la creación de algunos de los primeros mapas del Nuevo Mundo.
Jose
Monday, October 4, 2010
Mapa de las Constelaciones del Siglo XVII [Mapa Antiguo]
Un mapa de las constelaciones del siglo XVII realizado por el cartógrafo Frederik de Wit.
Friday, October 1, 2010
Cuando La Península de California era una Isla - 1650 [Mapa Antiguo]
Wednesday, September 29, 2010
Los Principados Alemanes a Mediados del Siglo XVII
Tuesday, August 10, 2010
El Comercio de Esclavos con las Colonias Americanas
Labels:
Africa,
América,
Siglo XIX,
Siglo XVII,
Siglo XVIII
Subscribe to:
Posts (Atom)